
Mensaje de los clientes a Movistar, Orange y Vodafone: deben ponerlo en práctica ya
Los principales operadores deben tomar nota del buen rendimiento que están dando ciertas prácticas en otros países
Las llamadas spam se han convertido en una de las principales molestias para los usuarios de telefonía móvil en todo el mundo. Y España no es la excepción. Movistar, Orange y Vodafone deben prestar más atención a esta creciente problemática y tomar ejemplo de lo que ya se ha implementado en otros países.
En particular, el Reino Unido ha dado un paso importante para reducir las llamadas no deseadas. Sin lugar a dudas, debería servir de inspiración para estas compañías en España.
La solución a valorar por Movistar, Orange y Vodafone
Cada vez son más los usuarios que reciben llamadas no solicitadas a cualquier hora del día. Estas llamadas suelen tener como propósito la venta de productos o servicios en los que los clientes no han mostrado interés. Lo que genera una mala experiencia para los usuarios.

En muchos casos, estos números provienen del extranjero y se presentan con prefijos nacionales para confundir al receptor. Esto hace que aún resulte más difícil identificarlas. Aunque en el pasado era relativamente fácil detectar este tipo de llamadas gracias a los prefijos internacionales, hoy en día la situación se ha complicado.
En el Reino Unido, el regulador de telecomunicaciones Ofcom ha tomado cartas en el asunto para proteger a los usuarios de este tipo de acoso telefónico. Desde hace pocos días entró en vigor una medida que obliga a las operadoras a bloquear llamadas del extranjero con un número de teléfono nacional.
Esta normativa busca frenar el uso fraudulento de números falsificados y reducir considerablemente las llamadas de spam. Y es que este problema persigue a muchos de los países de nuestro entorno.
Lo más interesante es que la operadora BT ya venía implementando esta práctica de forma voluntaria. En los primeros 30 días de aplicación, BT evitó que más de un millón de llamadas spam llegaran a sus usuarios. Lo que demuestra la magnitud del problema y la efectividad de esta medida.

¿Por qué Movistar, Orange y Vodafone deberían seguir este ejemplo?
Movistar, Orange y Vodafone deberían tomar nota de lo que ha sucedido en el Reino Unido y aplicar soluciones similares. La implementación de bloqueos a llamadas fraudulentas o no solicitadas podría marcar una gran diferencia en la experiencia del usuario. Se vería liberado de una carga de llamadas no deseadas que afectan su tiempo y tranquilidad.
Además, esta medida no solo beneficiaría a los usuarios, sino que también fortalecería la reputación de estas operadoras. Es cierto que la confianza en las empresas de telecomunicaciones se ve a menudo empañada por quejas de sus clientes. Pero tomar decisiones que favorezcan a los usuarios ayudaría a mejorar la imagen de estas compañías.
¿Qué deben hacer los operadores?
Es hora de que Movistar, Orange y Vodafone actúen. La experiencia del Reino Unido es una prueba clara de que esta práctica funciona y tiene un impacto positivo. Las operadoras españolas deben comenzar a colaborar activamente con los usuarios para reducir las molestias causadas por las llamadas spam.
Los usuarios ya están cansados de recibir llamadas no deseadas, y los operadores tienen la responsabilidad de ofrecer soluciones eficaces. No se trata solo de una cuestión de comodidad para los clientes. También de un problema que afecta directamente a la confianza en los servicios que estas empresas ofrecen.
Más noticias: