Hombre mayor mirando su teléfono móvil con logotipos de Orange y Vodafone en el fondo.
SOCIEDAD

Anuncio inesperado de Orange y Vodafone: ya no se esconden y sorprenden a media España

Los dos operadores vuelven a unir fuerzas con la intención de poner en marcha una empresa conjunta de redes móviles

Orange y Vodafone han hecho pública su intención de dar un paso más en su colaboración. Si bien ambas compañías ya trabajaban juntas en una empresa conjunta de fibra óptica, ahora están concentrando esfuerzos en un nuevo proyecto. En esta ocasión estaría relacionado con sus redes móviles.

Este anuncio ha dejado a más de uno asombrado. Y es que no solo afianza la relación entre los dos gigantes de las telecomunicaciones. También puede tener un impacto significativo en los usuarios de ambas operadoras.

La relación que no deja de crecer entre Orange y Vodafone

El acuerdo entre Orange y Vodafone no es nuevo. Desde hace algún tiempo, las dos compañías han estado colaborando en diversos proyectos. Uno de los más destacados fue la creación de una empresa conjunta de fibra óptica.

Montaje con el logo de Orange y una persona con un móvil en la mano de fondo

Sin embargo, esta colaboración parece no ser suficiente para ambas. Ahora, según informa el diario Expansión, están trabajando en la creación de una sociedad conjunta que se centrará en las redes móviles. Este paso marca un nuevo hito en la relación entre ambos, que parece estar siendo cada vez más fluida y beneficiosa para ambos actores.

La idea de fusionar sus redes móviles no es algo que se haga de la noche a la mañana. De hecho, este nuevo proyecto aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, pero ya se conocen algunos detalles. La principal ventaja que obtendrán ambas compañías es el ahorro significativo que podrán generar.

Al integrar sus redes móviles, tanto Orange como Vodafone reducirán costes en varios frentes. Entre ellos, se incluyen el alquiler de torres, los pagos a proveedores por la gestión de las frecuencias o los trabajos de mantenimiento. Pero también habría una reducción en el volumen de las plantillas necesarias para gestionar estas infraestructuras.

Cómo funcionará la empresa conjunta

La filosofía con la que esta nueva empresa conjunta comenzará a operar será similar a la que ya existe en el ámbito de la fibra. En principio, se dará entrada a un inversor financiero que podrá adquirir un porcentaje del negocio.

Una mujer sonriente señala un letrero de Vodafone en un entorno urbano.

Sin embargo, al igual que ocurre en el caso de la fibra óptica, se espera que Orange, a través de MasOrange, disfrute del mayor porcentaje. Por su parte, Vodafone tendría una participación menor. De esta manera, ambas compañías continúan manteniendo un cierto protagonismo.

Lo que está claro es que ambos operadores no se conforman con lo que han logrado hasta ahora. A pesar de los beneficios que ya obtienen con su colaboración en la fibra óptica, ambas compañías están mirando más allá. Con una clara apuesta por aumentar las sinergias entre ellas de cara al año 2025.

Este tipo de asociaciones, donde dos operadores se unen para aprovechar sus recursos de manera más eficiente, es una tendencia que podría extenderse. Especialmente en un mercado de telecomunicaciones cada vez más competitivo y centrado en la optimización de costes.

➡️ Sociedad

Más noticias: