Personas sentadas en un hemiciclo durante una sesión parlamentaria.
POLÍTICA

Las municipales de 2027: la próxima gran batalla de la política catalana

El reajuste que vive la política catalana tomará forma a través de los ayuntamientos

Durante los diez años de la década procesista, Cataluña suspendió la realidad. Lo que en teoría era conseguir la independencia era en realidad una partitocracia que huía hacia adelante. En este sentido, la gran factura del procés no ha sido no conseguir la independencia, sino diez años de desgobierno en temas clave. Y lo que ahora se llama ‘postprocés’ no es otra cosa que un aterrizaje forzoso en esa realidad.

Ahora bien, este reajuste político no se vehicula a través del Parlament, demasiado susceptible a las maniobras políticas, sino a través de los ayuntamientos. La razón es simple. Son los municipios los primeros en enfrentarse al desgobierno diario. Hablamos de inseguridad, empadronamiento fraudulento, vivienda e incivismo. La factura procesista surge desde el alcantarillado de los ayuntamientos. Y hay un indicador que constata esta realidad.

La realidad de la calle y la realidad del atril

Los partidos más contrarios al establishment (AC y Vox) buscan a cualquier precio pisar la calle, mientras que los partidos más integrados en él se refugian en el Parlament. Esto ya se avanzaba en noviembre de 2024 en E-Notícies cuando hacíamos un repaso a las estrategias de AC y Vox. El tiempo ha dado la razón a este análisis. Y es que, si algo vemos ahora, es que partidos como Junts se han dado cuenta tarde de la importancia de las municipales.

Dos personas posan frente a un fondo de asientos rojos en lo que parece ser un recinto parlamentario

Con un Puigdemont paraliza por sus partidas de póquer con el PSOE, Jordi Turull intenta pisar el terreno municipal todo lo posible. Los ‘juntaires’ son conscientes de que la fuga de agua ha empezado por los ayuntamientos. Y no es para menos. Ha sido necesario vivir situaciones dantescas en Callela o Figueres para que la dirección nacional reaccionara. También en 2024, se recordaba en E-Notícies que Junts ha pasado en poco tiempo de pedir el cierre de los CIE a exigir un férreo control migratorio.

Por su parte, la estrategia de Vox en esta misma materia ha sido, en resumen, acertada. Los de Ignacio Garriga decidieron obviar la tutela ideológica urbanita (Comuns y CUP) para centrarse en áreas metropolitanas. Y los resultados ya están aquí. Además de que no se pisan con AC, los datos demoscópicos muestran que Vox es la formación con más apoyos entre jóvenes, trabajadores, autónomos y pequeños comerciantes. Ese es el tipo de base electoral que se mantiene fiel y que impulsa a los partidos a nivel municipal.

Por méritos propios, el gran visionario de toda esta situación fue Xavier García Albiol. Con la ayuda de asesores políticos - Iván Redondo, el que después sería jefe de gabinete de Pedro Sánchez -, Albiol aprendió a hablar el lenguaje municipal. Y se trata de un lenguaje político tan particular que tiene fuerza para disolver las siglas. El resultado es un alcalde del PP con mayoría absoluta en Cataluña.

Cartel publicitario con la imagen de un hombre sonriente y el texto

Un tablero de juego por encargo

Finalmente, hay que destacar la disposición del calendario: las municipales establecerán el tablero de las autonómicas. Esto es esencial por un motivo, y es que serán partidos como AC y Vox los que determinarán la conversación de las autonómicas. Sin ir más lejos, AC, que ahora mismo es un partido totalmente minoritario, marca a diario la agenda ideológica de Junts.

Además, el PSC no tiene ni mínimamente el margen de maniobra necesario para enderezar la situación en tan poco tiempo: vivienda, inseguridad e inmigración. De hecho, el PSC ya da por descontado que estamos en ruta a la ‘Cataluña de los diez millones’. Es muy probable que las promesas faraónicas del presidente Illa (vivienda, impulso económico, etc.) añadan más desencanto social.

Un hombre con gafas y traje oscuro habla en un podio con la palabra

En definitiva: todos los episodios que ahora vemos (inseguridad, empadronamiento, nuevos partidos, etc.) son la previa a las municipales. A su vez, las municipales serán la previa a las autonómicas. El postprocés es largo, pero tiene el tiempo pasado. El cronómetro empezó a contar desde el fin de la mayoría indepe en el Parlament.

➡️ Política

Más noticias: