Plano medio de Santiago Abascal e Ignacio Garriga mirando a cámara, abrazados, sonriendo y haciendo el gesto de victoria con su mano
POLÍTICA

Encuesta: Vox ya se ve por encima del PP en Cataluña

El PSC empieza a perder el monopolio sobre el 'cinturón rojo': Vox crece en las zonas periféricas

Una nueva encuesta dibuja un panorama político cambiante en Cataluña, con Vox tomando la delantera sobre el PP en intención de voto. El sondeo, al que ha tenido acceso The Objective en una noticia de Laura Fàbregas, refleja un crecimiento notable de la formación de Santiago Abascal. Según estos datos, el partido podría situarse como cuarta fuerza en el Parlament si se celebraran ahora elecciones autonómicas.

Más en particular, Vox podría alcanzar 16 escaños, uno más que el PP, mientras que el PSC se mantendría como primera fuerza con 36 diputados. Junts y ERC se consolidan en segunda y tercera posición, con 29 y 23 escaños respectivamente. La encuesta apunta además a una transferencia parcial de votos desde el PSC hacia Vox, especialmente en barrios tradicionales del cinturón rojo barcelonés.

Sondeo interno

Partido
Escaños
PSC
36
Junts
29
ERC
23
VOX
16
PP
15
Comuns
7
AC
6
CUP
3

Fuente: The Objective

Una estrategia basada en la calle

El ascenso de Vox no se explica solo por las dinámicas nacionales, sino por una estrategia consciente de pisar la calle y capitalizar los problemas más inmediatos de la ciudadanía. El descontrol migratorio se ha convertido en su eje central, ya que funciona como puerta de entrada a otros problemas como la inseguridad, la vivienda y la saturación de los servicios públicos. La formación de Ignacio Garriga ha centrado su campaña en barrios obreros y zonas metropolitanas, donde tradicionalmente el PSC había cosechado apoyo.

Plano medio de Santiago Abascal en un atril y señalando a un lado con el dedo de su mano derecha

Al centrarse en las preocupaciones más tangibles de los ciudadanos, Vox busca consolidar una base electoral que incluye jóvenes, trabajadores, autónomos y pequeños comerciantes. Esta estrategia de proximidad y acción local contrasta con la actuación de otros partidos, más anclados en debates parlamentarios y en estrategias de alto nivel político. Esta presencia constante en la calle ha sido clave para generar una percepción de partido cercano y activo.

El calendario municipal y autonómico como catalizador

La importancia de esta estrategia se refleja también en la planificación de los próximos comicios. Las elecciones municipales de 2027 marcarán el tablero de juego para las autonómicas, y partidos como Vox buscan imponer la agenda. Por el momento, resulta claro que ya han conseguido poner varios temas de debate encima de la mesa.

Ropa tendida en un balcón de una céntrica calle de Barcelona

La prueba está en que el PP ya no tartamudea tanto en cuestiones de inmigración y seguridad. Ayer mismo, por ejemplo, la presidenta Ayuso pedía explícitamente la devolución de los 'menas' más problemáticos. Por su parte, Feijóo va escondiendo poco a poco su deseo oculto de armar una gran coalición al estilo alemán.

A nivel autonómico, la gestión del PSC solo va a potenciar esta dinámica de crecimiento electoral de Vox. Y el motivo es que el Govern no tiene ni fuerza, ni la intención, de acudir al origen del problema: el descontrol migratorio. Por el contrario, las promesas del Govern en materias como inseguridad o vivienda van a potenciar el desencanto. Y la prueba está en que ya pierden votos en los barrios humildes.

➡️ Política

Más noticias: