Agente de los Mossos d'Esquadra de espaldas junto a un coche patrulla azul con luces encendidas
POLÍTICA

Un nuevo aumento de las violaciones en Cataluña empaña el descenso de la criminalidad

Cataluña lidera los datos de todo el estado con más de 16 agresiones sexuales por cada 100.000 habitantes

Cataluña encadena el segundo descenso consecutivo de las cifras de criminalidad, según la estadística del Ministerio del Interior referente al segundo trimestre de 2025. Entre abril y junio se denunciaron 207.567 delitos, por 214.837 en el mismo período del año pasado. Esto supone un descenso del 3,4%, a pesar de que algunos tipos siguen subiendo.

Una mujer de cabello oscuro y expresión seria está en primer plano, con un fondo desenfocado de coches de policía con luces encendidas.

Es el caso de las agresiones sexuales con penetración, que se han incrementado un 22% respecto al mismo período del año anterior. Es un hecho preocupante, teniendo en cuenta que ya se registró un aumento del 26% en el trimestre anterior. Estamos, pues, ante un fenómeno que se está convirtiendo en estructural.

Pasa lo mismo en Barcelona, donde la criminalidad baja un 5,8% pero las violaciones suben un 22,5. En Lérida, la criminalidad baja un 1,7% pero hay un 15% de agresiones sexuales con penetración. Algunas ciudades registran un aumento más que preocupante, como Manresa (+28%) y Mataró (+30%), y sobre todo Vic (+300%).

El aumento de las violaciones en Cataluña

La estadística reabre el debate sobre el aumento de la inseguridad en Cataluña, especialmente para las mujeres. Esta controversia tiene varias aristas, como la participación de los extranjeros en las violaciones. O el fracaso de las políticas de igualdad tras el legado de la consejera Tània Verge (ERC) y su feminismo “radical”.

Criminalidad en Cataluña: segundo semestre 2025

Delito
abril-junio 2024
abril-junio 2025
Variació %
Criminalidad convencional
214 837
207 567
-3,4%
Homicidios dolosos y asesinatos consumados
44
24
-45,5%
Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa
137
131
-4,4%
Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria
2 003
1 929
-3,7%
Secuestro
6
6
0%
Delitos contra la libertad sexual
1 999
2 321
16,1%
Agresión sexual con penetración
741
974
22%
Resto de delitos contra la libertad sexual
1 258
1 417
12,6%
Robos con violencia e intimidación
12 032
11 771
-2,2%
Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones
12 820
10 797
-15,8%
Robos con fuerza en domicilios
8 474
7 242
-14,5%
Hurtos
82 245
80 490
-2,1%
Sustracciones de vehículos
4 130
4 105
-0,6%
Tráfico de drogas
2 450
2 657
8,4%
Resto de criminalidad convencional
96 971
93 336
-3,7%

Fuente: Ministerio del Interior

Los datos muestran que Cataluña lidera el aumento generalizado de violaciones en todo el Estado español. En la comunidad catalana, las agresiones sexuales se han triplicado en los últimos quince años.

El año pasado se denunciaron 33,8 agresiones sexuales por cada 100.000 habitantes en toda España. Cataluña fue la comunidad con la cifra más alta, con 16,5 agresiones sexuales por cada 100.000 habitantes.

Según el Ministerio del Interior, de los 24 encarcelados por violación en Cataluña, 22 (un 91%) son de origen extranjero. Si nos fijamos solo en los detenidos e investigados, los extranjeros representan un 44,5%. Son datos muy llamativos teniendo en cuenta que los extranjeros son aún un tanto por ciento muy reducido de la población (en torno al 8%).

Una parte de la opinión pública lo atribuye al aumento de la inmigración ilegal masiva, y la entrada de culturas que desprecian a la mujer. Esta interpretación es rechazada por otros sectores, que esquivan el debate y consideran de extrema derecha vincular inseguridad e inmigración. 

Cifras de criminalidad: ¿son creíbles?

Otra cuestión es si los datos de criminalidad que ofrece el Ministerio del Interior son creíbles. El descenso de las cifras acompaña el relato triunfal del Govern de Salvador Illa, que prometió rebajar la curva delincuencial con ambiciosos planes de choque. Pero al mismo tiempo contrasta con la aparición diaria de apuñalamientos, violaciones, robos y peleas en las crónicas de sucesos y en las redes sociales.

Hay pues una distorsión entre el triunfalismo de los datos y la percepción de la inseguridad en la calle. Además, quienes antes ignoraban las cifras del aumento de la criminalidad ahora utilizan los datos para justificar que la inseguridad no existe. 

La mejora de los datos puede deberse entre otras cosas a un descenso de las denuncias ante un sistema impune que protege al delincuente. Las víctimas de delitos cada vez denuncian menos porque saben que no sirve de nada. La multirreincidencia es el caso más dramático: denunciar no sirve de nada porque los delincuentes vuelven a salir a la calle al cabo de pocas horas.

También hay una distorsión entre el optimismo transmitido por los mandos policiales y lo que dicen los agentes que patrullan todos los días. Según estos agentes, la realidad en las calles es mucho peor de lo que indican las cifras y el relato oficial.

➡️ Política

Más noticias: