
Vídeo: Un nuevo incidente en el metro retrata la imparable degradación de Barcelona
A nadie se le escapa que el metro de Barcelona no es un lugar seguro a determinadas horas
Un nuevo vídeo en redes sociales ha vuelto a poner de relieve los problemas de seguridad en el metro de Barcelona. En esta ocasión, las imágenes muestran a tres jóvenes visiblemente ebrios consumiendo alcohol en la entrada del metro. Los hechos ocurrieron en la estación de El Clot-Aragó.
Los usuarios muestran su indignación y hartazgo ante la falta de control en uno de los espacios públicos más utilizados de la ciudad. Mientras tanto, las autoridades parecen impotentes ante comportamientos que ya se empiezan a dar por normales. Sin ir más lejos, estos días se hacía viral la imagen de un joven consumiendo cocaína en un tren de Rodalies.
El metro y el incivismo
El metro de Barcelona se ha convertido en un escenario habitual de altercados, hurtos y agresiones. Los casos recientes incluyen peleas violentas con armas blancas, agresiones a agentes y robos a viajeros. Aunque las estadísticas oficiales indican una disminución de delitos menores, la percepción ciudadana muestra un cuadro muy diferente.

Los expertos coinciden en que la impunidad juega un papel clave. Muchos de los protagonistas de estos incidentes son multirreincidentes, que actúan con la seguridad de que pocas veces tendrán consecuencias. Además, el aumento de episodios de violencia grave, como apuñalamientos o agresiones a trabajadores y policías, alimenta la sensación de inseguridad.
Hace menos de un mes, por ejemplo, dos jóvenes propinaron una paliza a un agente de la Guardia Urbana en la estación de Plaza España. Pero es que, menos de una semana después, se produjo una pelea entre bandas en la estación de Virrei Amat. Cuando llegó la policía, se encontraron a algunos de los involucrados haciéndole un torniquete a una persona.
Las redes como altavoz
Por mucho que le duela a la prensa subvencionada, los vídeos virales actúan ahora como un termómetro de la situación real. Mientras las autoridades intentan transmitir que la seguridad ha mejorado, los usuarios muestran día tras día que la percepción es otra. La viralización de estos episodios sirve para visibilizar un problema que afecta a la vida cotidiana de millones de personas en la ciudad.
No por casualidad, la inseguridad y la inmigración han escalado muchas posiciones entre las principales preocupaciones ciudadanas. Por no hablar del barómetro del Ayuntamiento de Barcelona. Solo el problema inmobiliario ha conseguido superar a la inseguridad como principal preocupación después de varias ediciones copando el primer puesto.
Más noticias: