Hombre hablando en un podio con el logo de "esquerra.cat" en un fondo amarillo.
POLÍTICA

ERC pide ahora mano dura contra la ocupación y la multirreincidencia

Los republicanos hacen un nuevo cambio de careta: ahora toca criticar el crecimiento demográfico y la inseguridad

ERC está en pleno cambio de discurso en materias como la vivienda, la inseguridad o las okupaciones. Tras años defendiendo posturas 'buenistas', la formación liderada por Oriol Junqueras ha empezado a hablar de la necesidad de medidas más contundentes. Los republicanos enmarcan este y otros problemas en el crecimiento demográfico desmedido.

En una entrevista para ElNacional, Junqueras subrayó que la prioridad absoluta de Cataluña no es simplemente crecer en número de habitantes. El líder republicano dice explícitamente que con ocho millones ya hay suficientes problemas como para tener diez millones. Este cambio de enfoque supone un reconocimiento de los problemas que afectan a los ciudadanos con la ocupación y la reincidencia delictiva.

Policía detiene a una persona

Con su jesuitismo habitual, Junqueras remite el problema de la multirreincidencia a una bruma de cuestiones legales que implican "al Gobierno". Tanto las okupaciones como la multirreincidencia, dice Junqueras, "se tienen que acabar" con la actuación de la justicia. "La ley ya prevé que la multirreincidencia se tiene que castigar de manera añadida", concluye.

Ante la pregunta de si este cambio de discurso responde a la presión electoral de "los partidos de extrema derecha", Junqueras literalmente no responde. Sin demasiada relación con la pregunta, Junqueras dice que hay empresarios que se benefician de los bajos salarios de los trabajadores extranjeros. En definitiva, ERC compra el discurso de la nueva derecha sin ir a fondo con la crítica al descontrol migratorio.

Un cambio de postura sorprendente

Las referencias de ERC a la legalidad y el sistema de justicia en materia de multirreincidencia son sorprendentes. Y es que, hace poco más de un año, ERC votaba en contra en el Congreso de endurecer el Código Penal. Según dijeron los republicanos, el problema de la delincuencia estaba en la pobreza y la exclusión social. Consideraban que esa reforma era una solución "paternalista y primaria".

Hombre con barba y cabello oscuro vestido con traje gris y corbata oscura hablando en un podio en un recinto parlamentario

Poco después, en una votación sucesiva, los republicanos se tuvieron que abstener. El motivo fue que la propuesta venía de Junts y ERC no se podía permitir defender lo indefendible. De hecho, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, dijo que se abstenían aun siendo conscientes de la "trampa" que suponía la propuesta de Junts.

Sea como fuere, ERC ha tenido que darse varios golpes electorales y ver sondeos internos muy preocupantes para cambiar el discurso. Sin ir más lejos, Elisenda Alamany también criticaba estos días la Cataluña de los diez millones, al igual, por cierto, que hace la CUP. En última instancia, todo se sintetiza en el colapso del procesismo.

➡️ Política

Más noticias: