Un hombre con traje y corbata en un entorno de asamblea o parlamento.
POLÍTICA

Las 4 carpetas urgentes de Salvador Illa para un nuevo curso lleno de incertidumbre

El Govern del PSC necesita estabilizar la legislatura y empezar a implementar su agenda reformista

Salvador Illa cerró su primer año de legislatura con una relativa tranquilidad pese a las turbulencias en el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez. Lo hizo gracias a la consolidación de la alianza con sus socios, ERC y Comuns. El pacto de la vivienda y el acuerdo de la financiación singular fueron clave para reforzar el bloque progresista de gobierno frente a una oposición envalentonada pero aún demasiado débil.

Hombre con gafas de pasta oscuras sentado en un banco rojo, mirando pensativo hacia la cámara y apoyando la mano en su rostro

Pero el próximo curso se presenta más complicado para un ejecutivo, el de Illa, que gobierna con solo 42 diputados. La dificultad para aprobar los presupuestos arroja una legislatura marcada por la inestabilidad. Esto compromete además la capacidad del Govern para implementar sus políticas y avanzar en su ambiciosa agenda reformista.

Los presupuestos: financiación y vivienda

La carpeta más urgente tras las vacaciones es la aprobación de los presupuestos tras dos años sin cuentas aprobadas en Cataluña. Illa necesita presupuestos para ganar estabilidad parlamentaria, pero también para ejecutar las inversiones previstas.

El gobierno catalán ya está trabajando para presentar un primer proyecto de presupuestos apenas comience el nuevo curso político en septiembre. Con la voluntad de reunir el máximo consenso posible, la prioridad será atar el apoyo de ERC y Comuns. 

Esto obliga al PSC a acelerar otras carpetas como la de la financiación singular, la vivienda o Rodalies. Sin avances tangibles en los acuerdos de legislatura, sus socios, sobre todo ERC, lo tendrán muy difícil para avalar los presupuestos. Esto obligaría al PSC a seguir gobernando con suplementos de crédito que le obligarían a seguir sometidos a los caprichos de sus socios.

Aliviar el colapso de los servicios públicos

En paralelo a los presupuestos, el Govern de Salvador Illa necesita avanzar de forma urgente en la mejora de los servicios públicos. Esa fue una de sus grandes promesas en el debate de investidura. Aliviar el colapso de la sanidad o mejorar los resultados en educación es imprescindible para justificar el éxito de sus políticas.

Aunque el gobierno ha anunciado ambiciosas reformas para reducir las listas de espera en la sanidad y la dependencia, el problema sigue ahí. Esto alimenta a partidos como Vox y Aliança Catalana, que centran su mensaje en el insostenible crecimiento demográfico.

En su primer año de legislatura el Govern anunció una ambiciosa reforma de la administración que será clave para reducir la burocracia. La reforma fue muy bien acogida por expertos y agentes sociales, pero ahora falta que se vean los resultados. Además, hará falta una gran inversión para mejorar problemas enquistados como el déficit sanitario.

Seguridad y multirreincidencia

Otra carpeta urgente para el nuevo curso es la de la seguridad y la multirreincidencia. Este fue otro de los compromisos de Salvador Illa, y a lo que más esfuerzos dedicó durante sus primeros meses en la Generalitat. Se aprobaron varios planes de choque contra la multirreincidencia, la ocupación y el crimen organizado.

Policías con equipo antidisturbios frente a vehículos con luces azules encendidas en una calle iluminada por la noche.

Aunque los datos oficiales han mejorado, la percepción en la calle sigue siendo de una inseguridad insufrible. Además, pese a que han bajado algunos tipos delictivos, en cambio han aumentado los más violentos. Este mismo verano hemos vuelto a asistir a oleadas de tiroteos y apuñalamientos que evidencian un grave problema en Cataluña.

El Govern necesita avanzar en los planes de Interior y Justicia para reducir la multirreincidencia. Si no hay avances, Illa perderá argumentos frente a los partidos que piden un giro radical en las políticas de seguridad pública.

Agenda económica y proyección internacional

El gobierno del PSC necesita así mismo consolidar el crecimiento económico del que ha hecho gala este primer año. Los indicadores macroeconómicos son alentadores, ya que la economía catalana está creciendo el doble que la media europea. Pero la alta fiscalidad, la inflación disparada y el estancamiento de los salarios hacen que el crecimiento no llegue a los hogares.

Aunque la oposición presiona para que Illa dé un giro al centro, en materia económica sigue entregado a ERC, Comuns y la CUP. El PSC necesita ahora marcar sello propio en su gobierno como hizo con la ampliación del aeropuerto. ¿Se atreverá también con el modelo económico?

Esto va ligado a la proyección internacional, un ámbito al que Illa ha dado mucha importancia en su primer año en Palau. El reto para este segundo año es liberarse de las ataduras de sus socios procesistas para dar un giro a la acción exterior. Frente al despilfarro en embajadas y oenegés, los sectores económicos le piden aumentar la proyección de la economía catalana en el mundo.

➡️ Política

Más noticias: