
Colapso sanitario en Cataluña: un 80% más de fallecidos esperando una operación
La comunidad catalana lidera el ránking pese a ser donde más impuestos se pagan de todo el Estado
El colapso de la sanidad representa la cara más dramática de la degradación de los servicios públicos durante la última década en Cataluña. La pésima gestión de los sucesivos gobiernos ha llevado a un colapso de los servicios públicos pese a ser la comunidad española donde más impuestos se pagan. La periodista Lidia Ramírez publica hoy The Objective datos en exclusiva que evidencian las trágicas consecuencias de la negligencia política en Cataluña.
Según esta investigación periodística, en Cataluña han muerto 18.682 personas en los últimos diez años esperando una operación. La media es de 145 de espera, pero el 32,5% de los pacientes tienen que esperar más de seis meses para ser intervenidos. La cifra de los que no llegan a la sala del quirófano ha crecido un 80% en esta última década.

Cataluña forma parte de un problema general en España, donde el año pasado se acumularon 846.583 pacientes en las listas de espera para una operación. En otras comunidades la espera se alarga más de seis meses y en algunos casos llega incluso a superar el año.
Pero en Cataluña la situación es especialmente dramática. Según los datos aportados por el Servei Català de Salut, y publicadas por The Objective, la comunidad catalana lidera el ránking con 196.911 personas esperando para ser intervenidas.
La estadística muestra también como lejos de mejorar, el problema se ha ido agravando año tras año. Desde 2015, cuando murieron 1.194 personas en lista de espera, la cifra ha aumentado cada año hasta los 2.151 de 2024. Estos datos indican una saturación del sistema sanitario que ha llevado al atasco en las listas de espera quirúrgicas.
Colapso sanitario en Cataluña
La pandemia de covid marcó un punto de inflexión en un sector, el sanitario, que llevaba tiempo mostrando síntomas de agotamiento en Cataluña. Pese a que los profesionales esperaban que la pandemia sirviera como revulsivo para reformar el sistema, la cosa ha ido de mal en peor. Ni las últimas inyecciones de dinero han servido para cambiar la tendencia.
Los factores son múltiples, pero podrían resumirse en un aumento exponencial de los usuarios y un número insuficiente de profesionales. Estos, además trabajan en situaciones precarias que han llevado a varias movilizaciones en el sector sanitario.
El problema eclosionó durante el gobierno de Pere Aragonès, que tuvo que afrontar varias huelgas de médicos y personal sanitario. Pese a que ERC sacó pecho por su gestión de la sanidad, su gobierno fue muy criticado por los recortes sanitarios en varios hospitales. La crisis fue heredada por el gobierno de Salvador Illa, que afronta entre otros el problema del colapso de las Urgencias y los centros de atención primaria.
Más noticias: