
Críticas a TV3 por el doble rasero con la nacionalidad de los delincuentes
Acusan a la prensa pública y subvencionada de ocultar el origen de ciertos delincuentes
TV3 se ha vuelto a poner en el centro de la polémica, con un nuevo episodio de ocultación de información selectiva. Tienen por norma que la nacionalidad de los detenidos no tiene ser revelada.

Aunque dentro de esta norma existe una excepción, que es en el caso de que el extranjero es turista, si es así, la nacionalidad va en el titular.
Alegan que no poner la nacionalidad en la noticia es para evitar la xenofobia y cumplir códigos deontológicos. Pero en la práctica es otra muestra de su doble vara de medir. Y un ejemplo claro de manipulación informativa, intentando sesgar la verdad, con tal de ganar el relato oficial.
Indignación en redes
Las reacciones no se han hecho de esperar, los comentarios de la publicación en cuestión están llenos de reproches hacia TV3, por ejemplo: "¿De estos si decís la nacionalidad, hipócritas?". También citan a periodistas del establishment catalán que han defendido siempre la ocultación de la nacionalidad, pero que en estos casos no salen en defensa del turista extranjero.
La crítica suele ser siempre la misma: la gente empieza a reaccionar contra este doble rasero a la hora de hablar de extranjeros delincuentes. Muchos usuarios señalan que esta práctica erosiona la confianza en los medios públicos y cuestiona su imparcialidad.
Y son muchos los ejemplos. Por ejemplo, RAC1 publicó dos noticias, en la red X: una se indica claramente que los detenidos son irlandeses, mientras que en otra se habla de unos jóvenes sin mencionar su nacionalidad. La diferencia es evidente y la manipulación, clara.
Al final, aunque TV3 es la televisión de todos los catalanes, cada vez es más generalizado el sentimiento de que solo responde a una finalidad política. Con inyecciones de capital millonarias, y una dependencia completa del Govern de Cataluña, al final acaban convirtiendo en su televisión política.
La manipulación no solo es ideológica, sino también visual y emocional. Desde titulares hasta imágenes, todo está calculado para transmitir un mensaje concreto y consolidar la percepción que interesa a la administración. Cada decisión editorial está condicionada por el flujo constante de fondos públicos.
Al final, la sensación entre los ciudadanos es clara: TV3 ya no funciona como un medio de comunicación público neutro, sino como un instrumento más de propaganda política. Y mientras siga dependiendo de la Generalitat, este patrón seguirá repitiéndose, moldeando la información a conveniencia del poder.
Parcialidad informativa
Y TV3 no es la única, hay una larga lista de medios que tienen alta dependencia de los recursos públicos y que siguen esta misma agenda ideológica. Medios como La Vanguardia, Diari Ara, El Periódico, El Punt Avui o El Nacional reciben cada año cientos de miles de euros en subvenciones, además de contratos millonarios en publicidad institucional.
Esta dependencia económica condiciona claramente su línea editorial. Noticias que podrían incomodar al Govern o al independentismo se suavizan, se omiten o se presentan de manera parcial. La independencia periodística queda subordinada a los intereses políticos que financian estos medios.
Más noticias: