Oriol Nolis y Laura Folguera están sentadas en un set de televisión de RTVE Catalunya, una de ellas sostiene un micrófono mientras conversan en la presentación de 2Cat.
NOTICIAS

'La marca nunca supondrá un enfrentamiento': RTVE presenta el nuevo canal en catalán

RTVE presenta el nuevo canal en catalán, que arrancará sus emisiones en pruebas en septiembre.

RTVE ya trabaja en su nuevo canal en catalán tras aprobarse en el Consejo de Administración el pasado viernes 28 de marzo. 2Cat, la marca provisional con la que trabaja la Corporación, ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos. Un canal generalista con vocación de proximidad, cuyas emisiones en pruebas arrancarán con una programación especial por la Diada el 11 de septiembre.

"Presentamos un proyecto que podemos definir como histórico: la apuesta de La 2 en Cataluña, que ampliará de manera progresiva la apuesta en catalán. Un compromiso de RTVE por la realidad plurilingüe de España. Este nacimiento es una buena noticia, no solo para Cataluña, también para RTVE, para el conjunto de España y la democracia", arrancaba la presentación José Pablo López, Presidente de RTVE.

Además, ha destacado que históricamente se ha trabajado en el proyecto: "No es una idea nueva, viene de lejos. La primera vez que lo leí fue en el 1987, cuando Pilar Miró intentó poner en marcha el canal. Es un proyecto que se ha intentado en distintas ocasiones, no fraguó, pero las voluntades en esta ocasión se han alineado para que salga adelante".

José Pablo López con gafas y traje oscuro habla frente a un micrófono azul en un estudio de televisión en la presentación de 2Cat.
RTVE presenta 2Cat, el nuevo canal en catalán | RTVE

En cuanto a la marca, José Pablo López ha huido de luchas después de que la CCMA registrase 2Cat tras ser anunciada por RTVE. "No hemos decidido aún la marca definitiva, pero, en cualquier caso, la marca nunca supondrá un motivo de enfrentamiento con otra corporación pública. El diálogo es la base de los acuerdos", afirmaba el Presidente.

Por su parte, Miquel Calçada, uno de los Consejeros de RTVE, ha destacado los retos de esta nueva apuesta. "Va más allá de discutir el nombre del canal, estamos hablando de hacer posible que el canal infantil sea en catalán, al igual que las retransmisiones deportivas.  También que se subtitulen los formatos de los que adquirimos derechos".

"Para hacerlo posible necesitamos de una inyección de recursos que tiene que llegar aquí, a Sant Cugat, y al conjunto del sector audiovisual de nuestro país, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que se dedican al sector audiovisual. También a la gente que se dedica al doblaje. Todos estos agentes también tienen que notar que ponemos en marcha este proyecto que hoy arrancamos", añadía. Cabe destacar que el proyecto  contará con un presupuesto de 8M de euros para 2025 y 11M para 2026.

Además, también ha mencionado la posible batalla con TV3: "No se tiene que ver como una confrontación con otro operador. Yo personalmente nunca participaría en una operación que no tenga la intención de sumar y sea buena para el país.  Estoy aquí para sumar, porque la sana competencia nos tiene que hacer mejor a todos. Ojalá los operadores que hay en Cataluña lo vean también así"

La nueva parrilla de La 2 Catalunya

Un grupo de personas está reunido en un estudio de televisión colorido con un escenario que muestra el logo de
RTVE presenta 2Cat, el nuevo canal en catalán | RTVE

Para poner en marcha este nuevo canal, RTVE contará con Oriol Nolis como director de 2Cat. "Queremos que sea un canal generalista, pero con una oferta complementaria a la de otros canales.  Queremos ofrecen programas que no se están haciendo.  Queremos analizar lo que no se está haciendo y ponerlo en nuestras parrillas", explicaba.

De este modo, para empezar, este nuevo canal agrupará todos los programas que ya hay en emisión en RTVE Catalunya, como los diarios 'Cafè d'idees' o 'L'Altaveu'. "Reagruparemos todos los programas que se están emitiendo en desconexión, que es una ventana débil para dar a conocer a tus productos.  El canal viene a dar estabilidad a los programas, para organizarlos bien, con buena visibilidad en una parrilla", explicaba Laura Folguera, directora de contenidos del nuevo canal.

"Creemos que hay una bolsa de público, un target muy transversal en Cataluña que es huérfano de la televisión lineal y queremos captar ese público con una oferta complementaria.  Ya hay ofertas muy fuertes y nosotros queremos crear contenidos alternativos, generar cita y franjas horizontales. Contenidos diferenciados en parrilla muy ordenada", añadía Laura Folguera.

Oriol Nolis con gafas y cabello canoso sostiene un micrófono con el logo de tve mientras habla en un evento con un fondo que muestra letras naranjas en la presentación de 2Cat.
RTVE presenta 2Cat, el nuevo canal en catalán | RTVE

Además, ha revelado que la franja más importante será el prime time: "Diseñaremos lo que queremos hacer, hay algunas ideas y hemos diseñado un primer borrador de lo que queremos que sea la parrilla. Queremos utilizar prime time para que de sello a la cadena".

"Más de la mitad de contenidos se harán en Sant Cugat, pero queremos escuchar al sector audiovisual para poner proyectos en marcha.  Tendremos una mirada adelante con nuevos proyectos, pero también atrás con el archivo de la casa", ha explicado Oriol Nolis, dejando claro que el 60% de los contenidos se producirán en Sant Cugat. Además, José Pablo López también ha insistido en que el Territorial y los contenidos Informativos mantendrán sus ventanas en La 1 y el Canal 24 Horas.

Finalmente, Laura Folguera ha dejado claro que se quedará fuera el equipo de Ràdio 4: "Es una oportunidad para reivindicar los contenidos que se hacen en la radio, donde se han hecho siempre contenidos arriesgados. En un laboratorio para probar cosas nuevas para RTVE".

➡️ La 1 ➡️ Noticias

Más noticias: