
RTVE confirma 2Cat, el nuevo canal en catalán, con su lanzamiento en septiembre
2Cat será el nuevo canal en catalán de RTVE, cuyo lanzamiento está previsto en fase de pruebas para septiembre.
El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado viernes, 28 de marzo, el lanzamiento del proyecto de 2CAT sin ningún voto en contra. El nuevo canal en catalán de RTVE ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos. Un canal generalista con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña diversa, moderna y orgullosa de sus raíces.
Su puesta en marcha está prevista para otoño de este año. De hecho, Albert Dalmau, consejero de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, ha adelantado fechas en 'Cafè d'idees': "Alrededor de la Diada Nacional, el 11 de septiembre, puedan comenzar las emisiones en pruebas y que esté plenamente operativo en el mes de octubre".
"Esperamos este mes de abril firmar el convenio, queremos que de mucha estabilidad en el tiempo, estamos pensando en una duración de 15 años", añadía el político con Gemma Nierga. Para su difusión, se utilizará una frecuencia de TDT que anteriormente pertenecía al Grupo Godó y que ahora está bajo control del Gobierno catalán.

Cabe destacar que el periodista Oriol Nolis será el director del nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE. Por su parte, Laura Folguera, actual directora de La 2, será la directora de contenidos.
Recordamos que actualmente TVE Catalunya cuenta con dos magazines diarios: el matinal 'Cafè d'idees' con Gemma Nierga y el programa vespertino 'L'Altaveu' con Danae Boronat. Junto a 'L'informatiu', el telediario territorial que se emite de lunes a viernes, el Canal 24 Horas también emite a diario 'El Vespre'. También hay otros espacios que se emiten el fin de semana como 'La Recepta Perduda', 'Mapes Mentals', 'Noms propis' o 'La Trampa'.
De este modo, RTVE pone así en valor que TVE fue la primera televisión en emitir en catalán y que el Centro de Producción de Sant Cugat ha sido siempre innovador y referente en la creación de formatos.
Eso mismo señalaba también Albert Dalmau: "Creo que es una señal de un compromiso del Gobierno de España para entender que España es un país plural donde hablamos diferentes idiomas, que necesitamos respeto y promoción. Si queremos que sea una lengua de futuro tiene que estar presente en el sector audiovisual".
Más noticias: