
TV3 señala las amenazas del periodismo y la comunidad de X le da un repaso
Con una denuncia ante la Oficina Antifraude y un informe en contra de la Sindicatura, TV3 vuelve a dar lecciones
TV3 ha generado polémica en redes tras una noticia sobre las "amenazas" que enfrenta el periodismo. En su publicación, la cadena pública catalana destaca el impacto de la "extrema derecha" y la "desinformación". El mensaje, que cita el anuario de Mèdia.cat alertaba sobre los principales retos de la profesión.
El anuario, impulsado por el Grupo de Periodistas Ramon Barnils, otro ente subvencionado, subraya la creciente amenaza del auge de la extrema derecha. Según Carme Verdoy, coordinadora de la publicación, el periodismo tiene la responsabilidad de "hacer entender el mundo sin regalar altavoces a la extrema derecha". Entre otras cosas, esto pasaría por fiscalizar al "pseudoperiodismo".
En respuesta a esta publicación, los usuarios de X no tardaron en mostrar su indignación. Si se hace un repaso a las respuestas, es difícil encontrar alguna positiva hacia TV3. Muchos consideran que precisamente TV3 no es un ejemplo de buen periodismo. “El principal problema para el periodismo sois VOSOTROS, corrompidos por el poder político”, señaló un usuario.

Otros comentarios critican la falta de objetividad en los medios subvencionados. “Claro, porque los medios subvencionados ya sabemos que dan la información totalmente objetiva...” ironizaba otro. Además, varios recordaron que TV3 no está en posición en estos momentos para dar lecciones sobre el buen hacer periodístico.
La 'jet set' del periodismo
Recientemente, TV3 ha sido denunciada ante la Oficina Antifraude por presuntas irregularidades en los salarios de sus directivos, entre otras cosas. La denuncia señala que los sueldos de los directivos superan los establecidos para los consejeros de la Generalitat, lo que contravendría la normativa.
El denunciante, un ciudadano anónimo que se basó en un informe oficial de la Sindicatura de Cuentas, también solicita que se investiguen posibles delitos de malversación de fondos públicos. Este escándalo ha puesto en cuestión la transparencia y la gestión interna de la cadena pública catalana. Y, en efecto, la Sindicatura de Cuentas ya había señalado la falta de claridad en la selección de directivos, así como otras irregularidades.
El informe también revela que los complementos salariales de algunos directivos superan el 25% permitido por la ley. Además, se denuncia el proceso de externalización de servicios a productoras, lo que ha sido un punto de conflicto entre los empleados de TV3. En este contexto, la cadena pública se enfrenta a graves acusaciones mientras busca abordar las amenazas que, según ellos, afectan al periodismo.
Más noticias: