
Denuncian a Antifraude las irregularidades en los sueldos de los directivos de TV3
El denunciante pide que la ‘Corpo’ y la Generalitat proporcionen toda la documentación relacionada con estos sueldos
La Oficina Antifraude de Cataluña ha recibido una denuncia que cuestiona la legalidad de los astronómicos salarios de los directivos de la CCMA, que gestiona TV3 y Catalunya Ràdio. La denuncia está relacionada con los sueldos de los años 2021 y 2022, algo que la Sindicatura de Cuentas también ha señalado en un informe reciente. Dicho informe revela - entre otras cosas - que estos salarios superaban el salario de los consejeros de la Generalitat, lo que infringe la normativa vigente.
El denunciante, un ciudadano anónimo, solicita a Antifraude que investigue si estos sueldos constituyen una “infracción contable”, tal y como explica The Objective, que ha tenido acceso a la denuncia. Además, se pide que se examine si estos pagos podrían haber sido cometidos con la intención deliberada de malversar fondos públicos. En caso de que se confirme alguna irregularidad, también se insta a que se investigue un posible delito de “prevaricación administrativa” y “fraude de la Administración”
En la denuncia se solicita que la CCMA y la Generalitat entreguen toda la documentación relacionada con estos sueldos. Así mismo, se pide que se presenten los contratos, acuerdos y autorizaciones que avalan estos pagos a los directivos. De esta forma, se busca esclarecer la legalidad de los salarios y, si se confirma alguna irregularidad, que se inicie una acción pública ante los tribunales.

El procedimiento de Antifraude
La Oficina Antifraude tiene ahora diez días hábiles para decidir si acepta la denuncia o la remite a otro organismo competente. Si se considera que hay indicios de irregularidades, se iniciará una investigación preliminar que podría durar varios meses. Si se determinan indicios sólidos de corrupción o irregularidades, el proceso puede alargarse aún más hasta llegar a los tribunales.
En función de si el infractor es una persona física o jurídica, las eventuales sanciones se mueven en un abanico bastante amplio. Para una persona física, puede ir desde los 1.001 euros hasta los 300.000. En el caso de personas jurídicas, el margen es mucho mayor, pasando de los 100.000 euros hasta el millón de euros.
Una televisión millonaria y con muchas zonas grises
Al margen de la retribución de los directivos, el informe de la Sindicatura también señaló otros puntos problemáticos de la gestión de TV3. Así, por ejemplo, el informe señalaba falta de transparencia en las bases para seleccionar directivos o carencias importantes de gestión interna. Incluso se señalaron incumplimientos de la jornada laboral de los trabajadores.
La Sindicatura también menciona los complementos salariales de algunos directivos, que exceden el límite legalmente establecido. Estos pagos adicionales, relacionados con objetivos comerciales, superaron el 25% permitido por la ley. La Sindicatura ha señalado que estos complementos fueron una de las principales irregularidades encontradas en la gestión de la CCMA.
A todo esto se le añade que los propios trabajadores de la Corpo han denunciado reiteradamente el proceso de externalización en productoras amigas. Y, según desvela Octuvre la semana pasada, la productora de Ricard Ustrell ha sido regada con 27 millones de euros.
Finalmente, hay que contextualizar la situación financiera de TV3. Y es que la televisión pública catalana es, con mucha diferencia, la televisión autonómica mejor financiada de España. De hecho, en la anterior legislatura, el Govern de Aragonès puso en marcha en plan de financiación de 1.347 millones de euros hasta 2027.
Más noticias: