
Jordi Sabaté, enfermo de ELA, denuncia tener que sobrevivir con una ayuda de 200€
Los usuarios en redes no dan crédito ante la situación que vive Jordi Sabaté: 'Macabro, injusto y miserable'
Jordi Sabaté, conocido activista por los derechos de las personas con ELA, ha denunciado en redes sociales su situación de vulnerabilidad. A través de un mensaje en X, Sabaté expresó su desesperación por la escasa ayuda pública que recibe. “Yo cobro 200€ de ayuda a la dependencia, después de estar 6 años haciendo trámites burocráticos”, ha explicado.
Sabaté aseguró que esos 200€ deben cubrir el pago de profesionales sanitarios. Además, denuncia la negativa a ser aceptado en residencias debido a la traqueotomía que le practicaron. El activista también explica que los cuidadores solo pueden trabajar dos horas al día, lo que no cubre sus necesidades.
El mensaje ha generado gran indignación en las redes, alcanzando cerca de 275.000 visualizaciones. Muchos usuarios han reaccionado con frustración e incredulidad ante esta situación tan injusta. “Es indignante, que las personas que realmente lo necesitan estén en esas condiciones”, decían los usuarios, atónitos.
Otros comentarios resaltan el mal funcionamiento de las administraciones. “Vergonzoso, aquí se ven las prioridades de las administraciones” se lee en otra publicación. Muchos consideran que este trato es “macabro, injusto y miserable”, como afirma otro usuario.
Y no es una excepción
Este caso de Sabaté refleja una crisis más amplia en Cataluña. Según un informe reciente, 103.055 catalanes han fallecido desde 2017 esperando la ayuda por dependencia. El 71% de ellos ya tenía reconocido el grado de dependencia, pero nunca recibieron la prestación.
La falta de recursos y la ineficiencia del sistema han provocado una gran indignación ciudadana. Cataluña lidera las cifras de personas fallecidas esperando la ayuda, seguida por Andalucía. Juntas, ambas comunidades suman la mitad de los casos a nivel nacional.
El informe destaca que las bajas cantidades de las prestaciones son una de las principales causas del problema. La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de los Servicios Sociales atribuye la falta de intensidad de los servicios a la infrafinanciación. Esto deja a miles de personas sin la atención que requieren.
La consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez, ha anunciado un plan de choque. El objetivo es reducir las listas de espera y mejorar la eficacia del sistema de ayudas. Sin embargo, muchos afectados siguen sin ver avances significativos en la mejora de los servicios, empezando por Jordi Sabaté.
Más noticias: