Una mujer con gafas y micrófono habla en un evento, mientras en un recuadro se muestra a dos personas caminando en la calle.
POLÍTICA

Se acuerdan de la concejal de Junts en Vic tras un altercado con dos marroquíes

Los datos oficiales muestran un aumento del 14% de los delitos en Vic: destacan robos en comercios y domicilios

Una nueva polémica ha reavivado las críticas contra Elisabet Franquesa, teniente de alcalde de Seguridad de Vic y concejal de Junts. Un usuario en redes sociales ha denunciado un reciente altercado ocurrido en la ciudad. Según explicaba este usuario, dos individuos de origen marroquí causaron destrozos y uno amenazó a los viandantes con un gesto simulando un corte de cuello.

Muchos usuarios han recordado las declaraciones que Franquesa hizo recientemente sobre la delincuencia en Vic. En ellas, justificaba ciertos robos atribuyéndolos a las “dificultades vitales” de los autores. Y, además de las "dificultades vitales", Franquesa aseguró que algunos ladrones “no son del todo conscientes cuando actúan”.

Se trata de otro ejemplo de relativismo por parte de las autoridades políticas con respecto al aumento de la inseguridad. Y lo cierto es que estas palabras de Franquesa generaron gran controversia dentro y fuera del Ayuntamiento. Muchos usuarios y vecinos de Vic no daban crédito ante el enésimo intento de relativizar el aumento de la inseguridad.

Persona esposada siendo escoltada por un oficial de policía.

Vic no vive su mejor momento

Estas declaraciones llegaron en un contexto de aumento de la criminalidad en Vic. Los datos oficiales más recientes muestran un incremento del 14% en los delitos registrados en la ciudad. En especial, se han multiplicado los robos con fuerza en comercios y domicilios.

En el aspecto político, la oposición municipal ya había cuestionado la gestión de Franquesa en anteriores plenos. El PSC y Som Identitaris, el partido de Anglada, reclaman más contundencia y firmeza en la respuesta policial. También piden que se ponga fin a lo que consideran una actitud complaciente con la delincuencia, un fenómeno que en cualquier caso está extendido en toda Cataluña. 

Las palabras de la concejal Franquesa también generaron tensiones dentro de su propio partido. Sectores de Junts piden medidas más estrictas frente a la multirreincidencia, conscientes de la urgencia electoral de esta medida. Otras figuras del partido, en cambio, se mantienen en posturas menos firmes y que ponen el acento en las condiciones sociales de los criminales.

Lo que es innegable es que la problemática de la multirreincidencia está lejos de resolverse. Hasta que no sean efectivas las reformas legales, se mantendrá el vacío jurídico que permite y tolera el auge de la criminalidad. Esto sin perjuicio de que el Govern de la Generalitat haya puesto muchos medios materiales para controlar el aumento de la inseguridad.

➡️ Política

Más noticias: