Una mujer con chaleco naranja habla ante varios micrófonos de diferentes medios de comunicación rodeada de personas en un evento al aire libre.
POLÍTICA

Por qué sube la derecha: el artículo que retrata a la nueva izquierda y sus líderes

El progresismo desconectado y el giro de las clases populares hacia la derecha

Estamos asistiendo a un fenómeno que algunos llaman "pendulazo", y que marca una oscilación de la izquierda a la derecha. La derecha más radical está subiendo mientras la izquierda se hunde. Algunos análisis reflexivos ayudan a entender por qué.

El Diario de Tarragona publicaba esta semana un artículo de opinión redactado por Frederic Porta. Este es un reputado periodista que fue presentador en los informativos de TVE Cataluña y colaborador en diferentes medios. El artículo retrata a la perfección como son los líderes políticos y activistas progresistas catalanes.

Discurso vacío

"Gente de la que no sabes muy bien en qué mundo viven, al ser incapaces de compartir las mismas prioridades que la mayoría de los mortales". Así retrata Frederic Porta a los líderes progresistas catalanes.

Ada Colau vestida con una camiseta sin mangas negra, aplaudiendo frente a un micrófono con un fondo de color púrpura.

Describe con precisión la realidad de muchos partidos progresistas catalanes, cuyas propuestas suelen estar desconectadas de los problemas cotidianos de sus votantes. Con frecuencia, abanderan luchas que no aportan soluciones para las preocupaciones reales de los habitantes de Cataluña, centrando sus esfuerzos en asuntos residuales o irrelevantes para la población local.

Son muchos los ejemplos de este tipo de políticas, como la pequeña excursión financiada con dinero público de varios diputados del Parlament a Budapest. Concretamente, asistieron a la marcha del Orgullo en Budapest, entrometiéndose en la política interior de un país miembro de la UE.

Otros ejemplos de políticas con impacto negativo son las migratorias, que han llevado a que más del 50% de los presos en Cataluña sean inmigrantes, a pesar de representar solo el 17% de la población. Esta desproporción evidencia la falta de integración efectiva y medidas preventivas. Políticas así, implementadas sin planificación ni análisis de impacto, generan tensiones sociales y desconfianza entre los ciudadanos.

Y aunque pudiera parecer que las nuevas generaciones detectarían a tiempo esta deriva, desde colectivos como el Sindicato de Okupas o el de Alquiladas ocurre todo lo contrario. Sus acciones se reducen a la retórica y a gestos simbólicos, sin ofrecer soluciones reales ni ejercer presión sobre bancos o grandes propietarios. Esta teatralidad evidencia una izquierda totalmente desconectada de los problemas de verdad, empujando a numerosos votantes desencantados hacia la derecha.

Cambio en las clases populares

Para el periodista, los progres catalanes van “con cara de enfadado y una tensión en la palabra como si se arrogasen la verdad absoluta en diagnósticos que nadie se atreve a replicar”. 

Pone el acento en el relevo de los viejos liderazgos, como Carme Arcarazo, la nueva Ada Colau. “Se nos presenta como una Juana de Arco, con una presunta radicalidad que no son más que juegos de artificio”, dice. Recuerda su currículum, su paso por colegios de pago, y su enchufe en uno de los chiringuitos colauistas de turno.

El autor vaticina que Carazo acabará como su predecesora, que acabó siendo “un fiasco de alcaldesa” en Barcelona: “Los únicos que pueden defender su labor son los lobbies que se llenaron los bolsillos a costa de los barceloneses”.

Mientras la órbita progresista catalana sigue perdida en luchas que no aportan nada a la sociedad, desde las derechas se moviliza otro tipo de discurso. Un discurso centrado en los problemas reales de los habitantes: inmigración, presión fiscal e inseguridad son los temas que realmente importan.

Son precisamente las clases medias y bajas, históricamente vinculadas a la izquierda, las que, viendo el abandono por parte de los progresistas, se inclinan hacia la derecha. Esta tendencia ya se nota a nivel nacional: según el CIS, Vox ha experimentado un crecimiento significativo entre los sectores más humildes de la sociedad española.

➡️ Política

Más noticias: