Xavier García Albiol con traje azul y corbata roja frente a una bandera catalana y un escudo de Badalona
POLÍTICA

Albiol se pone firme con el mercado ilegal que causa inseguridad en Badalona

Vecinos denuncian inseguridad mientras el ‘mercado de la miseria’ sigue expandiéndose

El llamado “mercado de la miseria” se ha expandido en la frontera entre Badalona y Sant Adrià de Besòs. Lo que antes se limitaba a la mañana de los martes, ahora arranca ya el lunes por la tarde y se prolonga hasta el mediodía del martes. Esta ampliación ha disparado la inquietud vecinal por la inseguridad, las molestias y la degradación del entorno.

Manteros en el mercat de Canovelles (Barcelona)

Este mercadillo opera al margen completo de la ley, obteniendo beneficio de la compraventa de objetos de origen dudoso. La mera existencia de este tipo de mercadillos perjudica directamente a los comercios legales de la zona, que sí cumplen con impuestos y normativas, generando una competencia desleal. Este tipo de competencia, genera en ciudades como Barcelona unas perdidas de 65 millones de euros al comercio local.

Ante esta situación, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha pedido al delegado del Gobierno en Cataluña la actuación urgente de la Policía Nacional. Pide la presencia constante de este cuerpo porque es el único con competencias en materia de extranjería.

Calvario vecinal

Cientos de personas se concentran semana tras semana en la zona donde se instala el llamado “mercado de la miseria”, lo que incrementa la sensación de inseguridad entre los vecinos. Según informó Tot Badalona, el pasado lunes la afluencia masiva provocó ruidos, suciedad y una ocupación del espacio público que muchos residentes consideran insostenible. La polémica ha reabierto el debate sobre la permisividad que rodea a este mercado ilegal y sus efectos en la convivencia.

"Necesitamos más fuerzas de seguridad y mejor equipadas. No hay otra solución.", "Es asqueroso el abandono que tienen por nosotros." Comentan algunos vecinos indignados en redes.

Ante este escenario, los vecinos reclaman un control policial más firme y que la Guardia Urbana actúe con mayor contundencia. Tal y como recuerdan los vecinos, en ocasiones anteriores el problema solo recibió atención institucional cuando las imágenes del mercado se hicieron virales en redes sociales. Ahora denuncian que, pese a que las circunstancias se repite semana tras semana, la respuesta de las autoridades ha sido mínima e insuficiente.

“La presencia de la Guardia Urbana va a ser constante”, fueron las contundentes palabras del alcalde de la ciudad, Xavier Albiol, ante esta situación. Aunque resultan alentadoras, su incumplimiento podría acarrear graves consecuencias para la población catalana. De hecho, algunos vecinos advierten en X que estos incidentes habían sido comunicados al concejal correspondiente hace más de dos semanas, sin que hasta ahora se hubiera tomado medida alguna.

Contra el top manta

La venta ilegal conocida como "top manta" ha generado un aumento significativo de la inseguridad en diversas localidades de Cataluña. En Badalona, la Guardia Civil intervino más de 10.000 pares de zapatillas y 250 bolsos falsificados, valorados en más de 1,4 millones de euros.

En otras partes de Cataluña, han protagonizado enfrentamientos con la policía, como el ocurrido en Salou. Lugar en donde un operativo conjunto de los Mossos y la Policía Nacional intervinieron a un grupo de manteros subsaharianos que, ante la presencia policial, lanzaron piedras y levantaron barricadas.

Frente a estos hechos, es imperativo que las autoridades locales y autonómicas implementen medidas más contundentes para erradicar el top manta. Esto incluye un aumento en la presencia policial, sanciones efectivas a los infractores y colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad para garantizar el cumplimiento de la ley. Solo con una acción decidida se podrá proteger la seguridad de los ciudadanos y el bienestar del comercio legal en la región.

➡️ Política

Más noticias: