
Los mossos se plantan ante los últimos disturbios en Gerona: 'máxima contundencia'
Los altercados en Salt y Font de la Pòlvora marcan un punto de inflexión de la escalada de la violencia
El barrio de Font de la Pòlvora de Gerona representa estos días de forma dramática la situación de degradación de la seguridad en Cataluña. El tiroteo moral entre clanes gitanos en julio del año pasado marcó el inicio de una escalada de tensión que parece no tener fin. La tarde de ayer volvió a ser complicada en el barrio, con pedradas y lanzamiento de objetos a los Mossos d’Esquadra.

Una turba la emprendió contra la policía para intentar evitar la detención de un menor de 15 años relacionado con el asalto violento a un centro cívico la semana pasada. Han recibido a los agentes con barricadas y lanzamiento de objetos.
Tras pedir refuerzos pudieron proceder a la detención, contener a los revoltosos y pacificar la zona.
Aún colean los incidentes en Salt, municipio al lado de Gerona donde también hubo disturbios y ataques a la policía hace tres semanas. Grupos de inmigrantes y activistas ultraizquierdistas sembraron el caos en las calles tras un fallido intento de okupación. Estos episodios han marcado un punto de inflexión en la escalada de violencia que se está viviendo en Cataluña.
Agentes de Mossos se ponen firmes
El sindicato de Mossos d'Esquadra SAP-FEPOL ha reaccionado a los altercados de ayer pidiendo una actuación contundente.
Así lo ha expresado su portavoz Pere Garcia a través de X. Pide "recuperar el orden en el barrio con la máxima contundencia policial", y advierte. "En función de cómo, estaremos enviando un mensaje u otro".
Agentes de los Mossos d'Esquadra creen que ha llegado el momento de ponerse firmes para mandar un claro mensaje a los alborotadores. De lo contrario, seguirá habiendo sensación de impunidad para atacar a la policía y seguir provocando disturbios en las calles. Con este mensajes, los agentes mandan también un mensaje a los partidos políticos cómplices con la violencia.
Hay que recordar que recientemente, una diputada de la CUP jaleó desde la tribuna del Parlament el lanzamiento de piedras contra la policía. Aliança Catalana lo denunció ante el presidente de la cámara, que hizo caso omiso. El PP ha pedido ahora formalmente investigar estas declaraciones, que podrían incurrir en un delito de odio y de incitación de la violencia.
La degradación de Cataluña
El barrio de Font de la Pòlvora refleja la degradación de la seguridad en Cataluña, porque ha pasado de ser un barrio humilde a estar controlado por el tráfico de marihuana. Este es hoy en día la principal amenaza de la seguridad en Cataluña. La proliferación del cultivo de marihuana ha atraído a bandas y mafias que compiten por el territorio.
En Font de la Pòlvora se añade además la compleja composición étnica, con una amplia presencia de clanes de etnia gitana. El ayuntamiento, gobernado por la CUP, trata de imponer el orden sin estigmatizar a ciertos colectivos. Pero al mismo tiempo jalea desde el Parlament la violencia contra la policía, cuestionando así su autoridad.
El tuit del sindicato mayoritario de los Mossos deja claro el malestar entre el cuerpo, que reclama una actuación más decidida para recuperar la autoridad. Creen que es el momento de mostrar dureza, o de lo contrario los delincuentes y antisistema irán ganando terreno.
Más noticias: