
Las Urgencias de un hospital denuncia con imágenes el colapso sanitario en Cataluña
Los servicios públicos de Cataluña están cada vez más saturados y los profesionales sanitarios ya lo avisaron
Un usuario identificado como “Urgencias Hospital del Mar” ha compartido imágenes que muestran la saturación de las urgencias en su hospital. En el mensaje se lee: “Noche para olvidar. Dejamos 165 pacientes en Urgencias, una cifra muy elevada en el cambio de turno de noche a mañana. 54 superan las 24 horas. Por mucho que hagamos, los pacientes no se merecen esto. Gobierno y Departamento de Salud, ¿pensáis hacer algo? O solo ofrecer incentivos económicos a médicos de cabecera para que tramiten altas a diestro y siniestro?!”
Este mensaje ha tenido un gran impacto en redes sociales, alcanzando casi 122.000 visualizaciones. Muchos usuarios expresaron su indignación por el mal funcionamiento del sistema de salud pública. Comentarios como "Tenemos lo que nos merecemos. Por permitir la decadencia del sistema público de salud" han inundado las publicaciones.
Los hospitales como el del Mar están desbordados, con recursos limitados y personal insuficiente. La demanda creciente de atención médica, sumada a la falta de espacio, agrava la situación. Los profesionales de salud se ven desbordados, luchando contra un sistema que no da abasto y una gestión política muy deficiente.

Un sistema sanitario colapsado por la mala gestión
La sanidad catalana está al borde del colapso debido a la mala gestión de los últimos gobiernos. Durante más de una década, los recortes en el sector sanitario han sido una constante. El aumento de la población y la falta de recursos han intensificado esta crisis, siendo los dos factores determinantes.
Además, el impacto de la política procesista en esta decadencia de la sanidad ha sido claro y evidente. La reducción de recursos durante los años de Artur Mas dejó al sistema en una situación precaria. Los intentos posteriores de recuperación no han sido suficientes para solventar los problemas estructurales, que ahora exigirían inversiones millonarias.
La Síndica ya ha avisado en multitud de ocasiones que, junto con Rodalies, el motivo mayoritario de queja entre los ciudadanos es la sanidad. Porque, además, no solo está la sanidad, sino la asistencia social a personas enfermas y ancianas. En este sentido, en E-Notícies se explicó de que más de 100.000 catalanes han muerto desde 2017 esperando la dependencia.
Más noticias: