
El caso Casa Orsola se le gira en contra a la izquierda y al Sindicat de Llogateres
Ya se empiezan a notar las consecuencias de la compra del edificio modernista por parte del Ayuntamiento de Barcelona
A primera hora del viernes saltaba la noticia. El Ayuntamiento de Barcelona compraría la Casa Orsola. Y, por lo tanto, los vecinos sobre los que pesaba una orden de desahucio podrán seguir viviendo en este edificio modernista del Eixample.
Lo que parecía -o así lo quiso vender la izquierda- una buena noticia, se le ha acabado girando en contra. Tanto al Sindicat de Llogateres como a las principales fuerzas políticas progresistas. A medida que se iban conociendo detalles de la operación, sobre todo a partir de la comparecencia pública del alcalde Jaume Collboni, lo que se vendió a primera hora como un éxito se ha convertido en una oleada de críticas a Collboni, el PSC, a los Comuns y también al Sindicat de Llogateres.

Analicemos los motivos por los que, los tres principales agentes de la izquierda política implicados en el caso Orsola han quedado debilitados con esta operación.
El PSC de Barcelona con Jaume Collboni al frente
- El Ayuntamiento de Barcelona se gastará, junto a la Fundación Hábitat 3, un total de 9,2 millones de euros para adquirir este edificio modernista. Según Collboni, es un precio un 30% inferior al precio de mercado. Sin embargo, el precio final de compra supera con creces los 6 millones que pagó en 2021 el fondo que tenía la propiedad del edificio hasta ahora.
- Cuando en 2021 el gobierno municipal de Ada Colau rechazó la opción de comprar la Casa Orsola por 6 millones, Jaume Collboni y el PSC formaban parte del ejecutivo. Ahora, casi cinco años después, toman una decisión distinta a aquella con una operación que sale, como mínimo, un 50% más cara.

- Los 9,2 millones de la compra van a quedarse cortos. El edificio requiere de varias obras de mantenimiento que harán incrementar la inversión pública final.
- Será la Fundación Hábitat 3 la que gestionará el inmueble. Se trata de una fundación que solamente el año 2023 se llevó casi 7 millones de euros en subvenciones (casi un 90% de sus ingresos). Y tiene unos gastos de más de 1 millón y medio de euros en sueldos. Además, recientemente Hábitat 3 fue noticia porqué, en unos pisos de su propiedad que cedieron a unas supuestas familias vulnerables, estas están haciendo la vida imposible a los vecinos que se han quejado repetidamente de esta fundación.
- La fórmula utilizada por el Ayuntamiento para cerrar la polémica sobre la Casa Orsola no es replicable a otros casos parecidos. Se calcula que en Barcelona puede haber hasta 4.000 edificios con una situación similar a la que vivían los vecinos de Orsola. Es imposible e inviable repetir la fórmula utilizada en este edificio modernista del Eixample. Por lo tanto, ya han empezado las quejas de vecinos de otros barrios en situaciones similares.
- El Ayuntamiento ha beneficiado con dinero público a unos inquilinos que no se encuentran precisamente en situación vulnerable. De hecho, el vecino al que tenían que desahuciar es un profesor de secundaria con sueldo fijo y puesto estable que ahora vivirá en un ático con una terraza de 60 metros cuadrados en una de las zonas más caras de Barcelona gracias al dinero público pagado por el Ayuntamiento de Collboni.
No son pocos los que se preguntan por qué estos vecinos tienen este privilegio cuando centenares de ciudadanos barceloneses se encuentran en una situación clara y objetivamente peor. También se han hecho notar vecinos de barrios abandonados por el consistorio local (como el Raval o Nou Barris) que llevan años pidiendo inversiones y ahora ven cómo se gastan un dineral para beneficiar a gente que no es vulnerable.
- Jaume Collboni deberá hacer frente también a un posible problema judicial. El PP de la capital catalana ha llevado el caso a la Fiscalía porque consideran que la operación crea desigualdades entre barceloneses y beneficia a los inquiokupas.
El Sindicat de Llogateres
- A primera hora del viernes, el Sindicat de Llogateres se mostraba satisfecho y alegre por la noticia. Al cabo de unas horas, giraron completamente el guión y empezaron a hacerse los enfadados, cargando con dureza contra Collboni. Lo que provocaron es que mucha gente les reprochara que su objetivo no era defender a los vecinos de Casa Orsola del fondo buitre, sino que lo único que quieren es vivir eternamente del conflicto.

- Tras pedir soluciones mágicas, se enfadaron porque el Ayuntamiento compró Casa Orsola. Una de las pocas soluciones viables que había era precisamente la compra por parte del consistorio. Ante esta situación, muchos preguntaron que qué esperaban. Que cómo pueden quejarse tras generar un conflicto que pocas soluciones tenía. Después de controlar el relato y la agenda, ahora siguen enfadados a pesar de que los inquilinos que defendían no tendrán que marcharse.
- Durante días han montado un espectáculo en el centro de Barcelona para que, finalmente, su gran enemigo (la propiedad de la casa) se hiciera de oro ganando más de 3 millones de euros más de los que invirtió a la hora de comprarla hace menos de cinco años.
- "Hemos conseguido echar a Albert Ollé (jefe del fondo que tenía el edificio en propiedad)", decían en su cuenta de X. Muchos, hartos de su afán de protagonismo, les recordaba que ellos no han conseguido nada. Que todo lo ha movido unilateralmente el Ayuntamiento de Barcelona y que ellos poco tienen que ver con la solución final.
Ada Colau y los Comuns
- Los Comuns, como ya es habitual, han intentado sacar rédito político del caso 'Casa Orsola'. Ellos que son precisamente los que rechazaron comprar el edificio en 2021 cuando valía 6 millones de euros.
- Los Comuns se han puesto de lado de los inquilinos, criticando también a Jaume Collboni. Lo han hecho obviando que ellos han gobernado Barcelona entre 2015 y 2023 y también que llevan 6 años gobernando en el Gobierno. Es decir, si alguien es responsable del problema de la vivienda que hay especialmente en Barcelona, son ellos.
Más noticias: