
El cordón sanitario bloquea parte de la actividad en el Parlament
El bloqueo a Vox impide el normal funcionamiento de la comisión de peticiones
La entrada de Vox en el Parlament de Cataluña, en 2021, provocó la unión del resto de partidos excepto el PP para formar un cordón sanitario. Este tiene como misión obstaculizar la actividad parlamentaria de la "extrema derecha" y marginar a Vox de la vida política en Cataluña.

El cordón sanitario, bautizado como "pacto antifascista", se ha ampliado en esta legislatura haciéndose extensible también a Aliança Catalana.
Una de las consecuencias del cordón sanitario es el bloqueo de los diferentes órganos y comisiones del Parlament. Por ejemplo, la comisión de peticiones. Vox denuncia que la comisión está paralizada desde hace meses porque el resto de formaciones se niegan a reconocer su legítimo derecho a la presidencia.
Bloqueo de la comisión de peticiones
La comisión de peticiones es el órgano encargado de tramitar las peticiones que los ciudadanos hacen al Parlament. Su composición y su dirección están determinadas en función de la representación de cada partido.
Según expone Vox, la presidenta de la comisión, Ennatu Domingo (Junts), presentó su renuncia en septiembre de 2024. La Mesa del Parlament acordó que la presidencia correspondía entonces a Vox, que presentó a Mónica Lora como candidata.

La comisión se reunió el 5 de noviembre para ratificar el acuerdo, pero este no fue validado tras la votación. Esto impidió la constitución de la comisión. Se convocó una nueva sesión el 28 de noviembre, que fue boicoteada por el resto de los partidos.
A aquella sesión solo acudieron los diputados de PP, Vox y Aliança Catalana. Al no haber quórum suficiente, se levantó la sesión y se trasladó el conflicto a la Mesa del Parlament.
Vox denunció a la Mesa del Parlament el incumplimiento del artículo 49.2 del Reglamento de la cámara. Alegó que PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP estaban impidiendo el normal funcionamiento de la comisión parlamentaria. Y con ello restringían el derecho fundamental de la ciudadanía a tramitar sus peticiones.
27 peticiones de tramitación bloqueadas
La consecuencia es que desde la constitución de la comisión, el pasado mes de julio, no se ha podido tramitar ninguna de las peticiones. En estos momentos hay hasta 27 peticiones bloqueadas pendientes de tramitación.
Vox denuncia el bloqueo de PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP, con la complicidad de la Mesa del Parlament. Advierte de que esto vulnera no solo el reglamento de la cámara sino también la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía. "No solo vulnera el derecho fundamental de participación política de Vox", dicen fuentes del partido, "sino también el ejercicio del derecho de petición de los ciudadanos".
Más noticias: