Hombre mayor sonriente con puños levantados y un círculo que muestra una mano sosteniendo billetes de euro.
ECONOMÍA

Demostrado: la pensión que llega a miles de españoles y que puede ser tuya desde hoy

Las exigencias para conseguir esta pensión son mínimas y están al alcance de cualquiera que tenga más de 65 años

Imagina poder contar con una ayuda económica cada mes, incluso si no has podido cotizar lo suficiente durante tu vida laboral. No se trata de un sueño ni de una promesa vacía: es una realidad que ya disfrutan miles de españoles. Y lo mejor de todo es que tú también podrías acceder a ella desde hoy, si cumples ciertos requisitos.

En tiempos donde la estabilidad financiera es clave, esta pensión no contributiva de jubilación puede marcar la diferencia. Es una prestación económica que ofrece el Estado para proteger a las personas mayores. Principalmente aquellas que no han alcanzado el mínimo de años cotizados necesarios para recibir una pensión contributiva.

Está pensada para quienes se encuentran en situación de necesidad y garantiza una cobertura básica tanto económica como sanitaria. Según ha informado la Seguridad Social, esta medida busca que ningún ciudadano mayor de 65 años quede desprotegido.

Una pareja de personas mayores sonríe mientras una de ellas sostiene un control remoto, con una imagen superpuesta de una mano contando billetes de euro.

Una pensión que ayuda mucho

Se trata de una pensión que asegura a los beneficiarios no solo una ayuda económica anual, que para 2025 alcanza los 7.905,80 euros. También acceso gratuito a asistencia médica, medicamentos y servicios sociales complementarios.

Esta pensión no contributiva está disponible para ciudadanos españoles y también para personas extranjeras con residencia legal en España. Para poder acceder a ella, es necesario cumplir ciertos criterios, siendo el principal tener 65 años o más, recoge El Cronista.

Además, se exige haber residido en España durante al menos diez años entre los 16 años de edad y la fecha de la solicitud. Y al menos dos de esos años hayan sido consecutivos e inmediatamente anteriores al momento de pedir la pensión.

Otro requisito importante es carecer de ingresos suficientes. Para 2025, esto significa que la persona solicitante no puede tener ingresos anuales superiores a 7.905,80 euros. Si la persona vive con familiares, también se tienen en cuenta los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar.

Un hombre mayor sonriente con un fondo de edificio y un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sosteniendo billetes de euro.

Por ejemplo, si se convive con una o dos personas, el límite conjunto de ingresos será de 13.439,86 euros al año. Si se trata de tres convivientes, el tope es de 18.973,92 euros, y si son cuatro, de 24.507,98 euros. Sin embargo, si los convivientes son padres o hijos, los límites son más amplios.

Hay que tener en cuenta que esta pensión de jubilación no contributiva no es compatible con otras prestaciones como la pensión de invalidez no contributiva. Tampoco con algunas pensiones asistenciales, ni con la asignación familiar por hijo a cargo con discapacidad superior al 65% y mayor de 18 años.

Esta ayuda demuestra el compromiso del Estado por ofrecer protección social a quienes más lo necesitan. Por eso, si crees que podrías cumplir los requisitos o conoces a alguien que los reúna, es un buen momento para informarse y hacer la solicitud. 

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: