Una pareja de personas mayores está sentada en una mesa, revisando documentos junto a una persona que parece estar asesorándolos. En la esquina superior izquierda de la imagen, hay un círculo rojo que muestra una mano sacando billetes de euro de una billetera.
ECONOMÍA

Ya es oficial: Este es el cambio con las pensiones que entrará en vigor en 2026

Millones de españoles están muy pendientes de este dato porque de ello depende el incremento de sus pagas

Hay noticias que, aunque todavía no son oficiales, ya comienzan a generar expectativas. Y si hay un tema que interesa a millones de personas en España, es el futuro de las pensiones. Aún faltan varios meses para conocer los datos definitivos, pero las primeras estimaciones sobre lo que podría ocurrir en 2026 ya han empezado a circular.

Y todo apunta a que habrá una novedad que muchos estaban esperando. El aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en julio de 2025 ha sido una señal clara para los analistas. Según los últimos datos, este índice se sitúa en el 2,7%.

Esto ya ha llevado a expertos y medios especializados a hablar de una posible revalorización de las pensiones en 2026. Aunque la cifra exacta no se sabrá hasta final de año, se estima que el incremento podría rondar el 2,5%.

Una mujer mayor cuenta las monedas de su monedero, con una flecha ascendente

Este dato es muy relevante porque el IPC es el indicador que la Seguridad Social utiliza como referencia para actualizar las pensiones contributivas. Especialmente las de jubilación. El objetivo de este sistema es evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.

Es decir, que puedan mantener su capacidad de compra a pesar del encarecimiento generalizado de los precios.

Las pensiones, pendientes del IPC

Durante 2025, el IPC ha mostrado una evolución algo irregular, con altibajos en distintos meses, pero en conjunto mantiene una tendencia positiva. Esa estabilidad es la que permite hacer ya algunas proyecciones sobre lo que puede ocurrir en 2026. Si la inflación sigue comportándose de forma similar durante los últimos meses del año, el ajuste en las pensiones se moverá en un margen muy parecido al que se baraja.

Montaje de un hombre mayor con un teléfono móvil y en el lado derecho un marco con una imagen de varios billetes de euro y una calculadora

La posible subida afectaría no solo a las pensiones de jubilación, sino también a otras prestaciones contributivas. Como las pensiones por incapacidad permanente, viudedad, orfandad o aquellas en favor de familiares. Todas estas ayudas se ajustan siguiendo el mismo criterio, para que quienes las reciben no se vean perjudicados por el aumento del coste de vida.

En 2025, por ejemplo, la subida fue del 2,8%. Por lo tanto, si finalmente el incremento de 2026 se sitúa en torno al 2,5%, estaríamos hablando de una actualización similar. Así reforzaría el compromiso del sistema público con la protección del poder adquisitivo de los jubilados y pensionistas.

Aunque por ahora solo se trata de estimaciones, la evolución del IPC será clave en los próximos meses. Será en diciembre cuando se podrá confirmar el porcentaje definitivo con el que se actualizarán las pensiones en 2026. Mientras tanto, los pensionistas pueden tener una idea bastante clara de hacia dónde se dirige la situación.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: