
Confirmado: BBVA desvela lo que muchos clientes necesitaban hace años, qué alivio
Este aviso de BBVA hace abrir la mente a miles de clientes: este gran consejo puede cambiar tu vida actual
BBVA ha confirmado algo que muchos clientes llevaban esperando: una guía clara para ahorrar mejor. BBVA nos recuerda que el sesgo del presente es el gran enemigo de quienes desean ahorrar.
Ese impulso que nos lleva a buscar la gratificación inmediata y postergar lo importante. Muchos prefieren gastar hoy un dinero que luego podría servirnos mejor, pero más adelante.
BBVA sabe lo importante que es ahorrar: si quieres hacerlo bien, atento
El banco explica que solemos minusvalorar los beneficios futuros y no visualizamos bien a nuestro yo del mañana. Ahorrar duele porque implica renunciar hoy a algo que queremos, aunque eso nos dé mayor satisfacción en el futuro.

La solución es automatizar esos pequeños esfuerzos. El banco ha desarrollado en su aplicación herramientas como “Programa tu Cuenta” que permiten definir reglas automáticas de ahorro. Así, puedes enviar un porcentaje fijo de tu nómina a una cuenta de ahorro, o activar el redondeo de las compras para destinar las “vueltas” al ahorro.
Cuenta Metas, una herramienta muy válida
Esta automatización hace que el ahorro deje de depender de nuestra fuerza de voluntad o de la satisfacción inmediata. Ahorrar se convierte en algo involuntario, pero efectivo.
Además, BBVA ofrece la Cuenta Metas, una herramienta muy simple. Eliges un objetivo de ahorro, una cantidad y una fecha, y el sistema te ayuda a cumplirlo sin esfuerzo, con aportaciones programadas y sin comisiones. Con esto, el cliente no solo ahorra mejor, también lo hace sin preocupaciones.

Otro aspecto que BBVA destaca es lo fundamental que es la educación financiera. Cuando las familias comprenden conceptos básicos, como el presupuesto o los productos de ahorro, ahorran mucho más.
Tips prácticos de BBVA para ahorrar mejor
Un estudio citado por BBVA muestra que ocho de cada diez familias con buen nivel educativo financiero logra ahorrar con regularidad. Parte de esa educación nos lleva a ser conscientes de nuestros sesgos y del peligro de la gratificación inmediata. Esto nos impulsa a actuar con responsabilidad en lugar de dejarnos llevar por impulsos.
Algunos tips prácticos es fijar un porcentaje realista que puedas ahorrar cada mes, pensar dónde estarás dentro de unos años y cómo te beneficiará ese dinero. Además, automatiza ese ahorro desde tu cuenta corriente, y refuerza tus conocimientos financieros poco a poco.
Si lo haces, advertirás cómo crece no solo tu fondo, sino tu seguridad financiera. Ahorrar es responsabilidad, paz mental y, sobre todo, satisfacción a largo plazo.
Más noticias: