
Comprobado: el truco para que tu pensión no sufra un recorte antes de jubilarte
Las personas que tengan previsto retirarse laboralmente próximamente deben tener en cuenta esto antes de hacer nada
¿Estás pensando en jubilarte pronto y te preocupa que tu pensión se vea reducida? Es algo lógico. Lo cierto es que muchos, especialmente quienes deben dejar de trabajar antes de tiempo por causas ajenas a su voluntad, desconocen un recurso poco difundido. Y que es posible suavizar el impacto de una jubilación anticipada.
Existe un truco legal que puede ayudarte a mejorar tu pensión y evitar recortes demasiado agresivos. Lo mejor de todo es que ya está contemplado por la Seguridad Social.
En España, los trabajadores despedidos de forma involuntaria tienen la opción de acceder a la jubilación anticipada no voluntaria. Es hasta cuatro años antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Esta medida se creó para proteger a quienes, cerca del final de su vida laboral, se ven sin empleo y sin posibilidades reales de recolocación.

Pero esta posibilidad tiene un coste. En concreto una penalización permanente en la pensión, que depende tanto del tiempo de adelanto como del total de años cotizados.
La pensión se puede ver muy afectada
Si un trabajador con 38 años y 6 meses de cotización decide jubilarse anticipadamente a los 62 años se le aplicará una penalización del 30% sobre su pensión. En cambio, si ha cotizado más de 44 años y 6 meses, la reducción será menor, de alrededor del 24%. Esto puede marcar una diferencia económica considerable, ya que la pensión resultante será la que cobre de por vida.
Aquí es donde entra en juego el truco poco conocido: las cotizaciones en la sombra. Este recurso permite, de manera legal y reconocida por la Ley General de la Seguridad Social, 'sumar' años de cotización que en realidad no se han trabajado.
Se trata de un mecanismo que no afecta a la base reguladora. Es decir, no mejora directamente el cálculo económico de la pensión. Pero sí se tiene en cuenta a la hora de determinar cuántos años ha cotizado una persona en total y cuál sería su edad 'virtual' de jubilación.

En palabras simples, si una persona se jubila anticipadamente, se puede considerar a efectos de jubilación que siguió cotizando hasta alcanzar la edad legal ordinaria. Esta ficción legal permite que muchos trabajadores se beneficien de coeficientes reductores menos severos. O, en algunos casos, incluso que no se les aplique ninguno.
Así, aunque hayan dejado de trabajar, se les reconoce como si hubieran seguido activos laboralmente durante ese periodo.
Un respiro para el trabajador
La Seguridad Social lo explica claramente. A efectos de determinar la edad legal de jubilación en estos casos debe tenerse en cuenta esto. Se tomará como referencia la edad que le habría correspondido al trabajador si hubiera seguido cotizando hasta el momento en que alcanzara la edad ordinaria.
Esto mejora significativamente las condiciones de jubilación anticipada. Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social y experto en estos temas, lo detalla en varios de sus vídeos informativos. Estas "cotizaciones en la sombra" permiten que un trabajador despedido, que está en paro, pueda acceder a la jubilación anticipada sin ser tan penalizado.
Más noticias: