
Comprobado: Este es el trucazo que mejorará la pensión de miles de españoles
Existe la posibilidad de añadir más años de cotización a la vida laboral, y muchos trabajadores ya lo están aprovechando
¿Y si te dijeran que existe un trámite sencillo que podría mejorar significativamente tu pensión? Es algo que muchos desconocen. Pero puede marcar la diferencia entre jubilarte con una pensión justa o hacerlo con penalizaciones.
Esta oportunidad no solo existe, sino que ya está al alcance de miles de españoles que han sido becarios o han participado en prácticas formativas. Lo mejor de todo es que este truco legal puede transformar periodos sin cotizar en años válidos para la Seguridad Social.
Las futuras pensiones lo agradecerán
Durante años, muchas personas realizaron prácticas universitarias, de investigación o de formación sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. Esto ha dejado huecos en sus historiales laborales que, hasta hace poco, parecían imposibles de corregir.

Sin embargo, ahora, gracias a un convenio especial de la Seguridad Social, es posible recuperar hasta cinco años de cotización por estas prácticas no remuneradas. O no reconocidas oficialmente.
Este convenio permite a los antiguos becarios regularizar hasta 1.825 días de prácticas formativas que no computaban anteriormente. Todo con el objetivo de mejorar su futura pensión, alcanzar el mínimo de cotización para acceder a prestaciones. E incluso adelantar la edad de jubilación sin sufrir penalizaciones.
Es una medida que puede beneficiar a universitarios, investigadores y otros perfiles que realizaron su etapa formativa antes de ciertos plazos clave. Concretamente, pueden acogerse a este convenio especial aquellas personas que hicieron prácticas no remuneradas antes del 1 de enero de 2024. Pero también los que completaron prácticas remuneradas antes del 1 de noviembre de 2011.
De la misma manera, podrán acogerse los que participaron en programas de formación investigadora predoctorales. Sin alta en la Seguridad Social, antes del 4 de febrero de 2006.

Es importante tener en cuenta que no pueden acogerse quienes ya reciben una pensión de jubilación o incapacidad permanente, salvo casos muy específicos. Además, la normativa permite sumar otros periodos como días por maternidad no cotizada o el servicio militar. Ampliando aún más las posibilidades de mejorar el historial de cotización.
Este trámite se puede hacer hasta 2028
El trámite se puede realizar hasta el 31 de diciembre de 2028, y hay dos formas de hacerlo. Ya sea presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social, o a través de la sede electrónica con certificado digital o sistema Cl@ve. Eso sí, será necesario presentar documentación que acredite las prácticas, como convenios de colaboración, certificados académicos o diplomas.
En cuanto al coste, se calcula tomando como referencia la base mínima del Grupo 7 del Régimen General del año en que se realizaron las prácticas. Sobre esta base se aplica un tipo del 28,30%, y se reduce con un coeficiente del 0,77, lo que hace que el importe sea más asequible. El pago puede hacerse en un solo plazo o de forma fraccionada hasta en 84 mensualidades.
Más noticias: