
Aviso de última hora: Estas pensiones siguen en el aire y media España está muda
La Seguridad Social lleva a cabo una serie de controles para confirmar que se siguen cumpliendo los requisitos exigidos
En las últimas semanas, una noticia ha comenzado a circular con fuerza y ha generado preocupación entre millones de ciudadanos. Ciertas pensiones están siendo revisadas de forma masiva. Lo que muchos consideran un derecho seguro podría estar en peligro si no se cumplen todas las condiciones exigidas por la ley.
La Seguridad Social ha activado un protocolo de control que podría dejar a miles sin uno de los ingresos más importantes de su vida. Se trata de la pensión de viudedad, una ayuda económica vital para quienes han perdido a su cónyuge o pareja de hecho. Esta prestación ha sido durante años un pilar fundamental para muchas familias, sobre todo entre mujeres mayores que no cuentan con otra fuente de ingresos.
Pero desde hace meses, la Seguridad Social está llevando a cabo un análisis detallado de los expedientes de quienes la reciben. Todo con el objetivo de asegurarse de que se siguen cumpliendo las condiciones que la ley establece.

Millones de pensiones, en el punto de mira
La magnitud del proceso es impactante: más de 2,3 millones de pensiones de viudedad están siendo examinadas, recoge la web de Cope. Esta prestación es la segunda más común en España, solo superada por las pensiones de jubilación. Sin embargo, no todas las personas que la perciben cumplen hoy con los requisitos necesarios.
Y es ahí donde entra en juego el nuevo control impulsado por la administración. Uno de los principales motivos de retirada es haber iniciado una nueva relación. Si una persona beneficiaria de la pensión ha contraído matrimonio otra vez, o ha registrado una nueva pareja de hecho, la ayuda puede cancelarse.
Eso sí, salvo que se cumplan ciertos límites de ingresos establecidos por la ley. También se están anulando pensiones en los casos donde no se han comunicado correctamente cambios familiares o económicos. Estos alterarían el derecho a seguir cobrando esta prestación.
Pero el problema no se limita a la pérdida de la pensión. En algunos casos, la Seguridad Social está exigiendo la devolución del dinero cobrado de forma indebida. Esto está generando un gran temor entre los beneficiarios.

Y es que muchas personas podrían enfrentarse a una deuda inesperada. Y todo por no haber actualizado sus datos o por no conocer en detalle los requisitos actuales.
Entre los aspectos que más se están revisando destacan la convivencia con una nueva pareja y los ingresos anuales. Si los ingresos conjuntos superan el doble del Salario Mínimo Interprofesional. O si la pensión representa menos del 75% de los ingresos individuales, puede considerarse que ya no existe la necesidad económica para mantener la ayuda.
Además, se está prestando mucha atención a la situación previa del fallecido. Por ejemplo, si no cotizó al menos 500 días en los últimos cinco años antes del fallecimiento, también se puede denegar la pensión. Y si la pareja era de hecho, se exige demostrar una convivencia mínima de cinco años mediante documentación válida.
Más noticias: