
Cambio de planes con las pensiones: miles de españoles ya se están poniendo en lo peor
Esta modificación afectará a muchos jubilados, que verán como sus pagas se reducirán de forma importante
Desde hace años, el debate sobre el futuro de las pensiones en España ha estado presente en muchos hogares. Pero este mes de agosto ha traído algo más que rumores o previsiones. Ha llegado una realidad concreta que podría afectar de forma directa a miles de trabajadores y jubilados.
A partir de ahora, muchos están revisando su historial laboral con preocupación. Y es que un simple descuido del pasado puede traducirse en una pérdida económica considerable.
El 1 de agosto de 2025 ha marcado un antes y un después para quienes reciben o esperan recibir una pensión contributiva. La Seguridad Social ha puesto en marcha una modificación que introduce criterios más exigentes a la hora de calcular las pensiones. A partir de este momento, se tendrán en cuenta solo los años en los que las cotizaciones se hayan realizado correctamente y dentro del plazo estipulado.

En otras palabras, si durante algún periodo no se abonaron las cuotas a tiempo, ese tiempo podría dejar de contar en el cálculo final de la pensión.
Un problema que salpica a muchos jubilados
Esto supone un verdadero quebradero de cabeza para muchos. Por ejemplo, un trabajador autónomo que haya cotizado durante 34 años, pero con dos de esos años pagados fuera de plazo, lo notará. Verá cómo esos dos ejercicios no se reconocen, indica El Mundo.
El resultado es que solo contará con 32 años de cotización, lo que puede suponer una diferencia mensual de hasta 200 euros en la pensión. Lo que antes era una omisión menor, ahora puede convertirse en una pérdida significativa.
La modificación del artículo 144 de la Ley General de la Seguridad Social deja poco margen a la interpretación. Solo se validarán aquellos años en los que las cuotas se hayan pagado correctamente y en el plazo debido.

Esta medida, que hasta ahora no existía con tanta firmeza, ya está generando preocupación entre los futuros pensionistas. Especialmente entre los autónomos y aquellos con historiales laborales más irregulares.
Cómo evitar estas irregularidades
Pero no todo está perdido. La propia Seguridad Social ha indicado los pasos que deben seguir quienes quieran evitar errores y sustos con su pensión. Lo primero es solicitar el informe de vida laboral.
En este documento se puede comprobar si todos los periodos están correctamente registrados y si las bases de cotización son correctas. Si se detecta alguna irregularidad, es fundamental corregirla cuanto antes. Un simple fallo administrativo puede suponer una diferencia notable en lo que se recibirá cada mes.
La recomendación para cualquier trabajador, especialmente a medida que se acerca la edad de jubilación, es clara. Revisar con detenimiento su historial de cotización y asegurarse de que todo esté en regla. La nueva normativa no deja lugar a errores, y lo que antes se podía pasar por alto, ahora puede costar caro.
Más noticias: