
Comprobado: lo último propuesto con las pensiones no gusta y muchos así lo confirman
La mayoría de jubilados españoles rechaza una medida planteada por el Ejecutivo y así lo hacen saber
Una nueva propuesta sobre las pensiones está generando mucho debate en España. Lo que, en principio, parecía una medida con potencial para mejorar la vida de los jubilados, no ha convencido a la mayoría. Según una reciente encuesta, una gran parte de los españoles no está de acuerdo con esta idea.
El malestar es notable, y los resultados del estudio lo confirman con claridad. La iniciativa en cuestión propone permitir que los jubilados puedan trabajar y, al mismo tiempo, seguir cobrando su pensión. Pero, lejos de recibir apoyo generalizado, la reacción ha sido negativa.
El 75% de las personas ya jubiladas no se muestra a favor de esta posibilidad. Así lo señala el V Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre.

Solo la pensión cuando llegue la edad de jubilación
Este estudio, basado en una muestra de más de 2.200 personas mayores de 55 años que residen en España, también revela otros datos. Por ejemplo, incluso entre quienes aún están en activo, solo un 38% vería con buenos ojos combinar empleo y pensión al llegar a la jubilación. Es decir, la mayoría no está dispuesta a seguir trabajando más allá del retiro, ni siquiera si pudiera seguir recibiendo su pensión.
La encuesta también muestra datos interesantes sobre la edad de jubilación deseada. Entre los trabajadores en activo, el 44% quisiera jubilarse antes de los 65 años. Sin embargo, la edad media estimada en la que creen que podrán dejar de trabajar se sitúa en los 66,3 años.
Entre los ya jubilados, el 46% habría preferido retirarse antes de los 65, y un 39% justo con esa edad. Esto indica una tendencia clara: muchos españoles desearían jubilarse antes, pero asumen que eso no siempre es posible.

Otro aspecto analizado en el estudio es la preferencia por trabajos menos exigentes en los últimos años de vida laboral. Solo un 31% estaría dispuesto a trabajar menos horas o en empleos más tranquilos, aunque eso significara ganar menos dinero. En cambio, un 47% se opone claramente a esta idea, y el 22% no tiene una opinión definida al respecto.
El informe también pone de relieve un problema social preocupante: la discriminación por edad. Entre las personas de 55 a 59 años, el 32% dice haber sufrido un trato discriminatorio al buscar empleo, acceder a servicios médicos o contratar productos bancarios. En el grupo de 60 a 64 años, este porcentaje baja al 23%, pero sigue siendo significativo.
Más noticias: