
Aviso importante que tienes que saber al solicitar tu pensión: saldrás ganando
Este detalle puede pasar inadvertido para muchos trabajadores que estén próximos a retirarse laboralmente
Si estás acercándote a la edad de retiro o simplemente te interesa planificar tu futuro con seguridad, esto te interesa. Muchas personas desconocen un reciente cambio legal que puede influir de forma importante en su acceso a la pensión de jubilación. Especialmente si han trabajado a jornada parcial durante su vida laboral.
Este detalle, que pasó desapercibido para muchos, marca un antes y un después en el sistema de cotizaciones. Además, podría significar la diferencia entre tener o no derecho a una pensión.
Durante años, trabajar a tiempo parcial implicaba una doble desventaja. No solo se ganaba menos, sino que también se cotizaba menos para la Seguridad Social. Esto reducía tanto el tiempo reconocido como el importe de la futura pensión.

Sin embargo, desde el 1 de octubre de 2023, todo ha cambiado gracias a una reforma clave en la Ley General de la Seguridad Social. Incluida en el Real Decreto-ley 2/2023. Esta nueva normativa eliminó el llamado coeficiente de parcialidad, que reducía los días cotizados en función de la intensidad de la jornada.
Más facilidad para obtener una pensión
Ahora, cada día trabajado, ya sea a jornada completa o a tiempo parcial, cuenta como un día completo cotizado. Este cambio se aplica incluso de forma retroactiva. Es decir, también se reconocerán como días completos los trabajos a jornada parcial realizados antes del 1 de octubre de 2023.
En la práctica, esto significa que muchas personas podrán alcanzar el periodo mínimo exigido para acceder a la jubilación. Especialmente quienes han tenido empleos precarios o con contratos de pocas horas.
Por ejemplo, imagina a alguien que ha trabajado durante 25 años, de los cuales 20 fueron en jornada parcial y 5 a jornada completa. Antes de este cambio legal, esos 20 años parciales se contaban, en muchos casos, como si fueran solo 10. Ahora se reconocen los 25 años completos, lo que puede abrir la puerta al derecho a una pensión contributiva.

Importante reparar en este detalle
Sin embargo, es crucial entender que esta modificación no implica un aumento en el importe de la pensión. La cuantía final sigue calculándose en función de las bases de cotización reales. Es decir, si has cotizado poco (por tener sueldos bajos o trabajar menos horas), el importe mensual de tu pensión seguirá siendo bajo.
Lo que mejora es el acceso, no la cantidad. Esta reforma también tiene un importante impacto social. Muchos sectores laborales con alta presencia femenina, como el comercio, la hostelería o el cuidado doméstico, están marcados por contratos a tiempo parcial.
Más noticias: