Pareja de personas mayores sonriendo con billetes de euros en primer plano.
ECONOMÍA

Aplauso mayúsculo de millones de españoles: la pensión va a mejorar, es una locura

Este mecanismo permitirá que muchas personas puedan ver mejoradas sus pensiones una vez que se jubilen

En medio de un panorama laboral cada vez más cambiante, millones de españoles han recibido una noticia que ha sido acogida con entusiasmo. Sus pensiones se verán mejoradas gracias a una medida que busca corregir uno de los grandes problemas del sistema de jubilación en España.

Hablamos de la integración de lagunas de cotización. Es un mecanismo que permitirá a muchos trabajadores aumentar la cuantía de su pensión, incluso si han tenido periodos sin empleo o sin cotizar.

Muchos españoles lo agradecerán

España es un país donde la inestabilidad laboral, los contratos temporales y los periodos de inactividad por cuidados familiares siguen siendo frecuentes. Por eso, las interrupciones en la vida laboral son más comunes de lo que parece. Esas pausas, que pueden deberse a despidos, enfermedades, maternidad o cuidado de hijos, provocan lo que se conoce como lagunas de cotización.

Una pareja de personas mayores revisa documentos financieros mientras una imagen insertada muestra una calculadora, una alcancía y pilas de monedas.

Estos meses sin aportaciones al sistema pueden suponer una pérdida importante en la pensión de jubilación. Y es que la base reguladora se calcula con las bases de cotización de los últimos 25 años.

Para evitar que estas lagunas reduzcan de forma drástica la pensión futura, la Seguridad Social aplica un sistema de integración. Este método 'rellena' los meses sin cotizar con bases ficticias.

En concreto, los primeros 48 meses se completan con la base mínima de cotización vigente (que en 2025 será de 1.323 euros mensuales). Y a partir del mes 49, con el 50% de esa base.

Aunque este mecanismo no suma años de cotización reales, sí mejora la base de cálculo utilizada para determinar el importe de la pensión. Esto es especialmente positivo para quienes han tenido carreras laborales irregulares. Como los trabajadores que han encadenado empleos temporales, personas desempleadas durante largos periodos o aquellos que dejaron de trabajar para cuidar de un familiar.

Además, a partir de 2026, el Gobierno aplicará mejoras adicionales. Sobre todo enfocadas en mujeres y padres con interrupciones laborales por cuidado de hijos. En su caso, se podrán integrar 60 meses al 100% de la base mínima y otros 24 meses al 80%, antes de pasar al 50%. 

También los autónomos podrán beneficiarse, especialmente si han cesado su actividad y han reanudado su alta tiempo después. Para ellos, existe un mecanismo similar, con bases próximas a los 960 euros mensuales, que permite mejorar su futura jubilación.

Una necesidad que agradecerán las pensiones

La integración de lagunas de cotización responde a una necesidad real. Principalmente garantizar pensiones más justas en un entorno laboral en el que no todos pueden mantener carreras continuas de 40 años. Según datos recientes del INE, el número de trabajadores con contrato temporal aún supera los 2,8 millones.

Este mecanismo no sustituye los mínimos legales para acceder a la jubilación, 15 años cotizados, con al menos 2 dentro de los últimos 15. Pero sí representa un importante alivio económico para quienes han tenido dificultades para mantener la continuidad en sus aportaciones.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: