Mujer sorprendida con las manos en el rostro y un símbolo de prohibición sobre libros y un birrete de graduación.
ACTUALIDAD

Giro de 180 grados con el título de la ESO: ya no será obligatorio para esto

El Gobierno ha decidido impulsar nuevas y polémicas medidas, que han suscitado todo tipo de críticas

Recientemente, se ha dado a conocer una reforma en el sistema educativo que está generando opiniones encontradas. Esta nueva medida, impulsada por el Gobierno, propone un cambio importante que afecta directamente a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La decisión ha sorprendido a muchos y ha generado todo tipo de opiniones

En concreto, la idea es que el acceso a algunos ciclos de Formación Profesional (FP) pasará a ser más flexible. En resumidas cuentas, se podrá acceder a dichos estudios sin necesidad de acreditar la ESO. La principal crítica, sin embargo, es que esta novedad podría afectar a la calidad de la formación y a la preparación de los futuros profesionales.

Un joven con expresión de sorpresa se agarra la cabeza en un aula donde una profesora está enseñando frente a otros estudiantes.

Las nuevas medidas con la Formación Profesional en España

El Gobierno, explica ConSalud.es, ha salido en defensa de sus planes de no pedir la ESO para acceder a la Formación Profesional. Los interesados podrán demostrar sus competencias mediante experiencia laboral o pruebas de evaluación, sin necesidad de un título educativo previo. Este cambio afecta a diversos sectores, pero uno de los más relevantes es el ámbito sanitario.

Los ciclos de grado medio sanitario, como el de Técnico en Emergencias Sanitarias o Técnico en Farmacia, son algunos de los más solicitados. Sin embargo, para muchos profesionales del sector, la eliminación de este requisito podría poner en riesgo la calidad de la formación. La falta de una base sólida en áreas como química o anatomía genera dudas sobre la preparación de los futuros técnicos para enfrentar los desafíos.

Una mujer estudiando en casa con un libro abierto y un lápiz, mientras en un recuadro se muestra una clase con un profesor explicando en una pizarra.

Una medida muy controvertida

Aunque la reforma tiene como objetivo facilitar el acceso a la FP, también ha suscitado críticas. Para Elvira González Santos, presidenta de la Asociación Española de Técnicos de Enfermería, Emergencias, Sanitarios y Sociosanitarios (AETESYS), la medida representa un retroceso.

Según ella, la eliminación del título de la ESO debilita más una formación que ya de por sí se encuentra por debajo de lo esperado. En su opinión, esta apertura en los requisitos podría generar un nivel de preparación insuficiente, especialmente en áreas tan sensibles como la atención sanitaria.

Una mujer hablando en una conferencia de prensa con banderas de fondo.

El proceso para ingresar a estos ciclos de FP, aunque más accesible, también genera incertidumbre. A pesar de que se establecen fases para demostrar competencias previas, los detalles sobre cómo se evaluarán estas habilidades siguen sin estar claros. Además, la medida no especifica si se aplicarán estándares diferentes según el ciclo, lo que podría generar disparidades en la calidad de la formación.

Aunque el Gobierno busca modernizar y hacer más accesible la FP, las críticas señalan que esta flexibilización podría afectar la calidad en sectores clave. La polémica está servida y el futuro de la Formación Profesional dependerá de cómo se implemente esta reforma.

➡️ Actualidad

Más noticias: