
Última hora en T-Mobile: miles de americanos se ponen en lo peor ante lo que llegará
T-Mobile decide tomar una decisión que no gustará ni a los trabajadores ni a la mayoría de clientes de la compañía
Una noticia inesperada ha comenzado a circular entre trabajadores y clientes de T-Mobile, y no ha tardado en generar preocupación. Todo apunta a que la compañía de telecomunicaciones está dando los primeros pasos hacia una transformación profunda en su modelo de negocio. El problema es que esta transformación podría dejar a muchas personas por el camino.
Según publica Phone Arena, T-Mobile tiene previsto despedir a 121 empleados en el condado de King, en el estado de Washington. Allí la empresa tiene su sede principal. Aunque el número puede parecer limitado a simple vista, lo que preocupa es lo que esta decisión puede representar.
Se teme que sea el posible inicio de una ola más amplia de despidos como parte de una estrategia para digitalizar aún más su servicio al cliente. Las bajas están contemplados en un documento oficial presentado bajo la ley WARN (Notificación Federal de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores).

Esta ley exige que las empresas avisen con al menos 60 días de antelación si van a realizar despidos masivos. Definidos como el despido de 50 o más trabajadores en un mismo centro en un plazo de 30 días. Según esa notificación, los despidos comenzarían el próximo 13 de octubre, lo que indica que la decisión ya está tomada.
T-Mobile debe dar explicaciones
T-Mobile no ha aclarado qué puestos o áreas se verán afectados. Pero se sospecha que podría tratarse de personal de atención al cliente, posiblemente en tiendas físicas o incluso dentro de las oficinas corporativas. Todo esto coincide con los rumores crecientes de que la compañía quiere potenciar al máximo su app T-Life.
Es una plataforma que permite a los usuarios realizar gestiones, resolver problemas y acceder a servicios sin necesidad de acudir a una tienda. El problema es que muchos clientes se sienten desprotegidos ante la falta de atención humana directa. Para quienes no están familiarizados con la tecnología o prefieren hablar con alguien cara a cara cuando tienen un problema, la eliminación progresiva de tiendas representa una barrera.

Además, los propios trabajadores ven con inquietud este tipo de decisiones. Aunque todavía no se trata de un cierre masivo de tiendas ni de una automatización total del servicio, hay preocupación. El despido de estos 121 empleados puede ser solo el primer paso de un proceso gradual.
Si se confirma que el objetivo es sustituir el contacto humano por la app T-Life, podríamos ver más despidos en otras regiones próximamente. T-Mobile aún no ha ofrecido declaraciones oficiales detalladas sobre estos despidos, pero el aviso está ahí. Y si algo está claro, es que este anuncio no ha pasado desapercibido.
Más noticias: