Un hombre con camisa a cuadros mira su teléfono móvil amarillo mientras aparecen logotipos de compañías de telecomunicaciones.
SOCIEDAD

Es oficial: Verizon, AT&T y T-Mobile se despiden de esto y toda América aplaude

Los tres grandes operadores trabajan en este nuevo modelo de conectividad que resultará muy beneficioso para todos

¿Te imaginas un mundo donde no existan más llamadas caídas, mensajes que nunca llegan o zonas donde tu móvil es prácticamente un adorno? Pues esa realidad está cada vez más cerca. Verizon, AT&T y T-Mobile han dado un paso gigante que cambiará para siempre la forma en que nos mantenemos conectados. Lo que están dejando atrás no es un detalle menor, y millones de personas ya lo están celebrando.

Durante años, uno de los mayores dolores de cabeza para los usuarios ha sido la falta de cobertura en zonas remotas. Montañas, desiertos, áreas rurales y hasta ciertas regiones costeras han sido territorio muerto para las señales móviles. Pero eso está a punto de terminar.

Las llamadas 'zonas muertas' serán cosa del pasado gracias a una tecnología que suena futurista, pero que ya se está implementando. Se trata de la conectividad satelital directa al dispositivo, también conocida como D2D.

Tres tiendas de compañías de telecomunicaciones: T-Mobile, Verizon y AT&T.

Verizon, AT&T y T-Mobile avanzan por el buen camino

Las tres grandes operadoras ya están trabajando activamente para integrar esta nueva forma de conexión en sus servicios. ¿Qué significa esto? Que, en muy poco tiempo, podrás conectarte a través de satélites directamente desde tu smartphone. Sin necesidad de antenas terrestres o redes convencionales.

La conexión seguirá funcionando incluso en lugares donde hoy la cobertura simplemente no existe. Esta nueva tecnología está siendo impulsada por organismos internacionales como la GSMA, que representa a la industria móvil global. Ha publicado recientemente una guía con políticas clave para que los gobiernos regulen de manera adecuada el uso del espectro radioeléctrico en esta nueva era.

La GSMA advierte que, si bien la conectividad satelital D2D trae enormes beneficios, como más seguridad en emergencias y cobertura global real, necesita regulaciones claras. Sobre todo para evitar interferencias con las redes actuales, que hoy conectan a más de 5.800 millones de personas.

Además, esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce la brecha de cobertura. Beneficiará al 4% de la población mundial que aún vive fuera del alcance de la banda ancha móvil. También tiene potencial para mejorar la conexión de quienes viven dentro de zonas con cobertura pero no están conectados, por barreras económicas o falta de conocimientos digitales.

Un hombre con expresión pensativa está en una tienda de tecnología, rodeado de logotipos de compañías de telecomunicaciones.

El salto de las grandes operadoras

Lo mejor de todo es que no se necesitarán teléfonos especiales. A medida que esta tecnología avance, los smartphones actuales, si cuentan con el chip adecuado, podrán acceder a estas redes satelitales. Primero llegará a los dispositivos más modernos, pero se espera que, con el tiempo, esté disponible para la mayoría de modelos en el mercado.

Con este gran salto, Verizon, AT&T y T-Mobile no solo dicen adiós a los problemas de cobertura. También están abriendo la puerta a una nueva era de conectividad verdaderamente global, resistente y confiable. El futuro ya comenzó, y esta vez, nadie quedará fuera de la señal.

➡️ Sociedad

Más noticias: