Una persona con expresión de sorpresa frente a una tienda de Verizon.
SOCIEDAD

Giro de 180 grados en Verizon: muchos se quedan de piedra con este cambio de planes

Verizon acaba de tomar una decisión importante que sorprenderá a millones de americanos y que servirá de gran ayuda

Lo que comenzó como una empresa centrada en la telefonía y el internet móvil ahora está dando un giro que ha sorprendido a miles de personas. Verizon ha tomado una decisión inesperada: adentrarse en un terreno completamente diferente al de las telecomunicaciones. Su última iniciativa en Chicago ha dejado claro que quiere tener un papel más activo en la mejora de la vida urbana.

Y, en esta ocasión, no tiene nada que ver con el 5G o las redes sociales. La empresa ha empezado a instalar una red de sensores inteligentes en algunos barrios de Chicago. No para mejorar la señal móvil, sino para algo mucho más urgente: controlar y anticipar inundaciones.

Este cambio marca una nueva etapa para Verizon, que ahora apuesta por soluciones tecnológicas con un fuerte impacto social y medioambiental.

Persona sosteniendo un teléfono móvil que muestra el logotipo de Verizon en la pantalla.

La propuesta de Verizon que lo cambia todo

En colaboración con Hyfi y el Centro de Tecnología Vecinal (CNT), Verizon ha desplegado 50 sensores de nivel de agua en áreas propensas a inundarse. Estos dispositivos funcionan de forma inalámbrica, están alimentados por energía solar y se comunican en tiempo real a través de la red 5G de Verizon.

Su misión es sencilla pero vital. Pasa por detectar el aumento del nivel del agua con la mayor precisión posible, antes de que se convierta en un riesgo para los vecinos.

Chicago lleva años enfrentándose a problemas recurrentes de inundaciones urbanas, especialmente durante las tormentas fuertes. Su sistema de alcantarillado combinado no siempre puede absorber el exceso de agua. Lo que provoca inundaciones en sótanos y calles.

Con esta nueva tecnología, la ciudad busca reducir estos daños mediante una mejor planificación. Además de una respuesta más rápida de las autoridades.

Un letrero de Verizon en la fachada de un edificio con cables eléctricos visibles en la parte superior.

El papel de la red de sensores

La red de sensores no solo proporciona datos para los equipos de emergencia, también busca involucrar a la población local. CNT, junto con organizaciones comunitarias, está organizando reuniones para informar a los vecinos sobre cómo usar esta información. Y así mejorar su preparación ante eventos climáticos extremos.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es que la plataforma desarrollada por Hyfi permite acceder a los datos desde una aplicación web. En un futuro cercano, los residentes podrán consultar directamente los niveles de agua en sus barrios. Lo que les dará más control y conocimiento sobre su entorno en situaciones críticas.

Este despliegue en Chicago no es el primero. Verizon ya había probado esta tecnología en Nueva Orleans, donde fue utilizada durante el paso del huracán Francine. Los resultados fueron tan positivos que ahora se planea extender esta red de monitoreo a más ciudades en los próximos años.

➡️ Sociedad

Más noticias: