
El yihadista detenido en Cataluña, un inmigrante ilegal que había estado en la cárcel
Entro de forma ilegal en Melilla hace dos años tras pasar por la cárcel por radicalización islamista
La Policía Nacional detuvo este lunes en Vallfogona de Balaguer, Lérida, a dos jóvenes de 24 y 26 años por presunta vinculación con el terrorismo islamista. El juez dejó al más joven en libertad, pero decretó prisión preventiva para el mayor. El País desvela que entró ilegalmente en Melilla hace dos años, tras haber estado en la cárcel en Marruecos.

Las primeras informaciones ya apuntaban a un alto nivel de radicalización de este individuo, que además, según la policía, era reincidente. El joven había estado preso en Marruecos por delitos similares. Tras salir en libertad, entró ilegalmente en España y fijó su residencia en la provincia de Lérida para seguir con su actividad.
La policía sostiene que desde allí habría realizado labores de captación, adoctrinamiento y autocapacitación de terceras personas. También creen que el otro detenido, que ha quedado en libertad provisional, habría sido captado por él. Según el informe policial, “accedía de forma sistemática y continuada a webs con material yihadista”.
Durante el registro en su domicilio, la policía incautó varios dispositivos informáticos que podrían arrojar más luz a la investigación. En un primer acceso a su teléfono móvil encontraron material violento y contacto con posibles combatientes del Estado Islámico. La investigación apunta también a que el detenido tenía la intención de desplazarse a zonas de conflicto.
El peligro latente del islamismo radical
Estas nuevas informaciones introducen un debate incómodo, el de la vinculación entre la inmigración ilegal y la amenaza yihadista. Organizaciones como Estado Islámico podrían estar utilizando la inmigración ilegal como puerta de infiltración en Europa. Una vez en territorio español, sus fieles se dedican a la captación y radicalización sobre todo de los más jóvenes.
Desde el inicio de la guerra en Oriente Próximo, la actividad yihadista se ha multiplicado en nuestro país. Pero las organizaciones terroristas también han cambiado sus estrategias para ampliar su influencia. Han escapado de la presión policial en las comunidades musulmanas y las mezquitas para penetrar en los jóvenes a través de internet y las redes sociales.
Casos como este demuestran la necesidad de tomarse en serio esta amenaza. Sobre todo en Cataluña, donde se produce una de cada tres detenciones en todo el Estado español. La inmigración ilegal, la reincidencia y los jóvenes son factores a tener en cuenta.
Más noticias: