Hombre de cabello canoso con saco azul hablando frente a un micrófono en una reunión
POLÍTICA

Un edil de Comuns, contra el padrón universal porque 'favorece la inmigración ilegal'

Lloret de Mar lucha contra el aumento de los fraudes para acceder al padrón universal

La línea dura contra los empadronamientos ilegales va ganando adeptos a medida que se evidencian las consecuencias de empadronar a la ligera. Ripoll abrió el debate, aunque luego se demostró que había muchos otros ayuntamientos, de distinto color político, que hacían lo mismo. De hecho, este último año nuevos municipios se ha apuntado a la mano dura para evitar fraudes en el padrón.

Documentos oficiales de empadronamiento en varios formatos y tipos.

El último ha sido el ayuntamiento de Lloret de Mar, localidad con unos evidentes problemas de sobrepoblación e inseguridad. Según revela El Caso, el consistorio ha descubierto varias irregularidades para acceder al padrón de forma fraudulenta. Por eso ha implementado varias medidas para ejercer una vigilancia más activa sobre estos casos.

Lloret de Mar, municipio gobernado por el PSC con el apoyo de los Comuns, se une a otros municipios como Figueres, Martorell y Calella. Los alcaldes de estas localidades defienden que el padrón no puede ser un cheque en blanco para cualquiera que quiera aprovecharse. Argumentan que la falta de rigor en el padrón genera problemas de inseguridad y pone en riesgo el equilibrio de los servicios públicos.

Por el contrario, entidades sociales y partidos de izquierda defienden el padrón universal como puerta de acceso a los servicios públicos básicos. Aseguran que los ayuntamientos tienen la obligación de empadronar a cualquiera que lo solicite, incluso cuando no pueda acreditar donde vive. Esto también fomenta, según sus detractores, la okupación. 

35 expedientes abiertos

En el caso de Lloret, el ayuntamiento descubrió que se estaban utilizando documentos falsos para inscribirse de manera fraudulenta en el padrón. Algunos propietarios acceden incluso a empadronar a personas que no viven en su propiedad a cambio de dinero.

Ante estos casos, el ayuntamiento puso en marcha un plan coordinado con la Policía Nacional para atajar el problema. Desde principios de año la policía ha abierto 35 expedientes para trasladar los casos al juzgado de instrucción.

Desde el ayuntamiento defienden que el control del padrón es fundamental para evitar la saturación de los servicios públicos. Para los extranjeros el padrón es la puerta de acceso a trámites de extranjería, ayudas y servicios como la sanidad y la educación. Pero el padrón irregular tiene también un impacto negativo, especialmente en localidades masificadas como esta.

La sorprendente posición de Lloret En Comú

En el caso de Lloret, el responsable de coordinar el plan contra el padrón irregular es el concejal de Lloret En Comú Podem. Frederich Guich, segundo teniente de alcalde y concejal de Promoción Ciudadana, ha sido tajante en este asunto: “Estas actuaciones constituyen infracciones graves tanto en el ámbito administrativo como penal, y pueden favorecer la inmigración ilegal”.

Esto es curioso, porque los Comuns mantienen una posición radical a favor del empadronamiento universal. De hecho, los Comuns han acusado a partidos como Junts de "racistas" por dificultar el acceso al padrón. El caso más reciente es el de Calella, donde los Comuns han cargado contra el alcalde Marc Buch (Junts) por negarse a empadronar 200 trabajadores temporales.

Se demuestra una vez más que una cosa es el relato y otra la realidad a la que se enfrentan los dirigentes locales todos los días. Lloret de Mar cuenta con 39.000 habitantes, de los cuales 16.155, un 42%, han nacido en el extranjero. En Lloret conviven 102 nacionalidades y 56 lenguas distintas, reflejo del modelo multicultural implantado en Cataluña.

➡️ Política

Más noticias: