Un grupo de tres personas sonríe y posa para una foto al aire libre, dos de ellas señalan a la persona en el centro que levanta el pulgar.
POLÍTICA

VÍDEO | Ignacio Garriga arrasa entre los jóvenes y causa sensación en las redes

La tendencia es clara: los jóvenes se decantan por los partidos identitarios y críticos con el establishment

Ignacio Garriga, líder de Vox en Cataluña, causó sensación en las redes tras su participación en el Saló de l’Ensenyament. En el evento, Garriga recibió el apoyo de numerosos jóvenes que aplaudieron y vitorearon al político. Las imágenes del encuentro se han vuelto virales, alcanzando casi un millón de reproducciones, una cifra elevada para la publicación de un partido.

En el vídeo, se puede ver cómo varios jóvenes se acercan a Garriga para mostrarle su apoyo. Algunos incluso le piden que les envíe un mensaje de voz a sus amigos y familiares. En un momento, un joven le pide que no prohíban el catalán si Vox llega al poder, a lo que Garriga responde: “Eso nunca, que no te mientan, nosotros amamos tanto el catalán como el español”:

Más allá de la anécdota, este episodio refleja una tendencia sociológica que ya confirman los datos demoscópicos. Según el último barómetro del CEO, Vox es el partido preferido por los jóvenes en Cataluña. Un 17,71% de los jóvenes de entre 18 y 21 años votaría a Vox si las elecciones autonómicas se celebraran ahora.

Ignacio Garriga hablando en un podio con el logotipo del Parlament de Catalunya en el fondo.

La encuesta también señala que ERC es la segunda opción entre los jóvenes, con un 14,58% de apoyo. El PSC ocupa el tercer lugar con un 12,50%, seguido de Junts con un 8,33%. Estos datos revelan la creciente popularidad de Vox entre los más jóvenes en Cataluña.

El PP, por su parte, obtiene un 6,25% de los votos, mientras que los comunes se quedan con un 5,21%. La CUP logra un 4,17%, y Aliança Catalana obtiene el 3,13%. Además, un 12% de los jóvenes asegura que no votaría y un 11,46% no sabe qué opción elegir.

Cambio de tendencia

Estos resultados subrayan el cambio en las preferencias políticas de los jóvenes catalanes. Y, nuevamente, hay que imputar estos cambios al fin de la década procesista. Y es que, si se miran anteriores ediciones del CEO, se comprueba que los jóvenes han dejado de ser los más independentistas, como ocurría durante los últimos diez años.

Paralelo a esto, los profundos cambios sociales que vive Occidente muestran que las fuerzas identitarias recogen el voto mayoritario entre los jóvenes. La última vez que se comprobó esto fue con las elecciones europeas. En Francia y en Alemania, por ejemplo, el RN y la AfD arrasaron entre los más jóvenes.

➡️ Política

Más noticias: