
VÍDEO | Santiago Espot denuncia el modelo económico ‘que está matando Barcelona’
Espot señala directamente a las ‘élites económicas’ que promueven el actual modelo de ciudad
Santiago Espot, conocido por sus firmes posturas independentistas y nacionalistas, lleva un tiempo denunciando la decadencia de Barcelona en varios órdenes. Un repaso a sus redes sociales muestra un rosario de críticas hacia el turismo de masas, la inseguridad, la suciedad o la pérdida de identidad. Todo esto se inscribe en un proyecto denominado Defendamos Barcelona y que tal vez tenga una traducción política (municipal) en el futuro.
Recientemente, Espot ofreció una explicación sobre el “modelo económico” que, a su juicio, está detrás de esta degradación de la ciudad. En esencia, se reduce a una combinación de sector servicios (turismo, principalmente) y una mano de obra barata en forma de inmigración. “Todo para enriquecer a los lobbies de la ciudad”, denuncia Espot:
Señalamiento a las élites
Ciertamente, el modelo económico de Cataluña, con Barcelona a la cabeza, consiste en sector servicios y concentración poblacional. Esto es lo que explica dos de los elementos más distintivos de la degradación de la ciudad. El primero es el colapso de los servicios públicos, y el segundo es el precio de la vivienda, que no puede digerir la alta demanda.

“Se ha instalado un modelo hegemónico y perverso”, dice Espot. El sector servicios “provoca una importación masiva de mano de obra barata, dispuesta a trabajar en condiciones que no los autóctonos no están dispuestos”.
Y todo esto, concluye Espot, es indisociable de una “élites económicas en la capital de Cataluña que, en forma de lobby, son los impulsores y responsables de este modelo, apadrinado y tolerado por los diversos gobiernos municipales”. Esta crítica es notable si se tiene en cuenta que el procesismo clásico de ERC y Junts se ha destacado por molestar lo menos posible a las élites económicas.
Por el momento, toda esta actividad en redes de Espot, así como de otros impulsores de Defendamos Barcelona, no se ha traducido explícitamente en una nueva fuerza política. En cualquier caso, es de suponer que están calibrando la acogida del proyecto para lanzarlo a la arena política. En ese caso, se añadiría un nuevo actor político a la muy fragmentada y compleja política catalana, que a todas luces está abandonando la época procesista.
Más noticias: