Montaje de Salvador Illa mirando hacia a bajo con los estudios de TV3 detrás de él
POLÍTICA

TV3, los deberes pendientes de Salvador Illa

El PSC no se ha atrevido a meter mano en el último reducto de la maquinaria procesista

Desde que Salvador Illa asumió la presidencia de la Generalitat, se esperaba que impulsara una transformación en TV3, promoviendo una mayor pluralidad política. Sin embargo, la realidad ha sido otra: la televisión pública catalana sigue siendo un altavoz del independentismo y de una ideología progresista que excluye a una gran parte de Cataluña.

A pesar de contar con los instrumentos necesarios para impulsar reformas, Illa ha optado por mantener el statu quo. Probablemente para no incomodar a los sectores más izquierdistas y a sus socios de gobierno, ERC y Comuns.

Un presentador de noticias en un estudio de televisión sosteniendo un papel con el logotipo de TN.

La situación roza el absurdo con la televisión catalana, con medidas como la imposición de un cordón sanitario completamente ideológico. Dando más voz a partidos que siguen su corriente ideológica, pero sin representación en Cataluña, como EH Bildu o Compromís que a partidos con representación parlamentaria como Aliança Catalana.

La líder de AC, Silvia Orriols, denunció esta situación después de conocerse el informe trimestral del (CAC), que analiza el pluralismo político en los principales medios catalanes. En esta misma situación se encuentran todos los partidos que crítican el delirio woke de TV3, que son castigados con menor tiempo en pantalla, una clara medida discriminatoria.

Un año después del cambio de guardia en la Generalitat, TV3 sigue siendo la gran carpeta pendiente del PSC. ¿Se atreverá Salvador Illa a meter mano en el último gran reducto del procesismo, que cuesta cada año cuesta más de 300 millones de euros a los catalanes?

Tapar la inseguridad

TV3 ha demostrado un patrón sistemático de ocultar o minimizar ciertos delitos que no encajan con su narrativa ideológica. Casos de violencia callejera, apuñalamientos o delitos cometidos por determinados colectivos aparecen apenas reflejados, mientras que otros sucesos se amplifican de manera desproporcionada. Esta selección de noticias no solo distorsiona la realidad, sino que genera una percepción sesgada de la seguridad en Cataluña.

Otro gran tabú para TV3 es la nacionalidad de los criminales, que prefiere ocultarla de manera selectiva cuando no responde a intereses ideológicos. Si el delito lo comete un turista, su nacionalidad saldrá en el titular, pero si la nacionalidad incomoda al relato de TV3, espera encontrar algún eufemismo como 'joven'. Esto responde, según TV3 a la no estigmatización, pero lo que consigue es la desconfianza de los oyentes con la cadena.

TV3 por el mundo

TV3 se ha convertido en el adalid de ciertas causas internacionales. La cadena ensalza a la izquierda mundial en reportajes y documentales. Al mismo tiempo, lanza críticas duras y a veces imprecisas contra figuras de la derecha identitaria internacional, Donald Trump, Orbán y otros líderes mundiales.

Tras la condena de Le Pen por malversación de fondos en marzo de 2025, TV3 amplificó la noticia sin matices, omitiendo las opiniones de los que sospechaban de la politización del caso. Esta falta de pluralidad informativa refleja una tendencia a presentar una visión unidimensional de la política internacional, alineada con una agenda ideológica específica.

De manera especialmente preocupante, TV3 ha adoptado un posicionamiento anti-Israel en la cobertura de la guerra en Gaza. En octubre de 2023, el Telenotícies calificó el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó centenares de víctimas y secuestrados, como “el ataque más audaz de la resistencia palestina”. Este tipo de lenguaje minimiza la gravedad de los actos terroristas y muestra cómo la cadena prioriza su agenda ideológica frente a la veracidad.

En definitiva, si Illa quiere empezar a imprimir su propio sello en el gobierno debe impulsar cambios valientes para cambiar el rumbo de TV3. Esto demostraría que el PSC no es rehén de sus socios, sobre todo Esquerra. La pregunta es si se atreverá.

➡️ Política

Más noticias: