
Se ceban con Jordi Turull por un tuit sobre la fuga de Puigdemont hace un año
Por mucho que lo intenten en Junts, la épica procesista ya no tiene circulación entre el electorado 'indepe'
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha recibido una oleada de críticas por un mensaje publicado con motivo del primer aniversario de la aparición y desaparición de Puigdemont en Barcelona. En su tuit, Turull recordaba aquellos días como “de mayor intensidad” junto al expresidente, acusando a “justicieros con toga” de salivar ante la idea de ver a Puigdemont en prisión. Turull celebra que "el aparato represor del Estado se quedó con un palmo de narices".
El tono épico y victimista del mensaje ha provocado una reacción muy crítica, sobre todo entre los propios nacionalistas. Entre las respuestas más destacadas, por ejemplo, figura la de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols. La lideresa de AC le reprocha a Turull hablar de “represión” mientras Junts pacta con PSOE, comunes, CUP y ERC para “expedientarla” en el Parlament. “A mí ya no me engañáis más”, “cada día engañáis a menos gente” o “pantomimas que ya no cuelan”, decían otros usuarios:
A Junts no le salen los números con Puigdemont
Las críticas reflejan un creciente desgaste de la estrategia de Junts, supeditada a los pactos de Puigdemont con el PSOE en Madrid. Este encaje obliga a la formación a sostener al Gobierno de Pedro Sánchez mientras ejerce de presunta oposición en Cataluña. Esto ha derivado en un perfil bajo frente al presidente Illa y ha dejado vía libre a PP, Vox y AC.

Desde que se selló el acuerdo con Sánchez, Junts ha evitado confrontar duramente con el PSC para no poner en riesgo la amnistía a Puigdemont. La paradoja es evidente: el principal partido de la oposición se ve condicionado por su papel como socio parlamentario en el Congreso. Esto ha facilitado que el nacionalismo identitario de Orriols ganen terreno a costa de Junts.
En este contexto, la reivindicación de Turull sobre la fuga de Puigdemont ha reavivado la sensación de que Junts sigue anclado en un relato procesista. Muchos reprochan al expresidente no haber declarado la independencia entonces y ahora jugar un “doble papel”. Para muchos es ya innegable que Junts se ha convertido en una carcasa para llevar adelante el proyecto de la amnistía.
La duda a largo plazo, todavía silenciada dentro del partido, es si Junts moverá ficha con Puigdemont. Es decir, si llegará un momento lo suficientemente malo como para superar la muy amortizada figura del expresidente. Por el momento, el camino conduce hacía allí y los sondeos no engañan.
Más noticias: