Policía detiene a una persona
POLÍTICA

El PSC se suma a la mano dura contra la multirreincidencia en Santa Coloma de Gramenet

Los ayuntamientos están obligados a ser contundentes si no quieren sufrir una penalización electoral

Santa Coloma de Gramenet se ha convertido en el último municipio en sumarse al plan de choque contra la multirreincidencia impulsado por la consellera de Interior, Núria Parlon. El Ayuntamiento, gobernado por el PSC, ha dotado a la Policía Local de acceso directo a las bases de datos del Ministerio de Justicia. Esto permitirá saber en tiempo real si una persona detenida tiene antecedentes penales, órdenes de alejamiento o medidas judiciales activas.

La alcaldesa Mireia González, sucesora de Parlon, ha calificado la medida como “un paso adelante” en materia de seguridad. Según ha explicado, el objetivo es responder con rapidez a los delitos reiterados que generan mayor inseguridad entre los vecinos. Hasta ahora, la obtención de esta información podía tardar horas o incluso días, lo que dificultaba la intervención inmediata.

El acceso inmediato a datos judiciales se integra en una estrategia más amplia que incluye refuerzo de patrullas y controles a pie de calle para prevenir delitos y detectar armas blancas. El consistorio asegura que estas actuaciones buscan tanto reducir la criminalidad como mejorar la percepción de seguridad en la ciudad. De esta manera, queda confirmado que el debate sobre inseguridad y multirreincidencia ya ha cambiado de bando dado su claro interés electoral.

Un policia poniendole las esposas a un detenido

Un problema que preocupa a toda Cataluña

La multirreincidencia es uno de los retos más serios (e incomprensibles) para las fuerzas de seguridad en Cataluña. Según datos de los Mossos d’Esquadra, en 2024 se contabilizaron más de 3.000 delincuentes con al menos tres detenciones por delitos patrimoniales en un año. El 80% eran hombres y, en su mayoría, no disponían de "DNI español", como dijo de manera eufemística la consejera Parlon.

Interior ha señalado que estos perfiles concentran buena parte de los hurtos, robos y otros delitos que generan alarma social. La estrategia del Govern se resume en “quien la hace la paga” y pasa por intensificar la vigilancia, mejorar el cruce de datos y aumentar la presión policial sobre los reincidentes. A pesar de la pertinencia de estas medidas, lo verdaderamente relevante serían cambios legislativos sustanciales.

Más coordinación para más seguridad

La implantación de este acceso directo en Santa Coloma ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Justicia, la Generalitat y el Ayuntamiento. Según la alcaldesa, este tipo de coordinación es clave para que los agentes actúen con mayor respaldo legal y rapidez operativa. En este sentido, caben destacar algunas coordinaciones provechosas, como la que se ha establecido entre Badalona y Santa Coloma.

Dos personas sentadas en una mesa con micrófonos durante una conferencia de prensa.

En el marco del plan de choque, Santa Coloma se une así a otros municipios del área metropolitana que ya aplican medidas similares. El reto no es menor. Se trata de mejorar la seguridad real y la percepción ciudadana frente a un fenómeno que, pese a las bajadas puntuales en la estadística global de delitos, sigue marcando la agenda política y social en Cataluña.

➡️ Política

Más noticias: