
Alejandro Fernández estalla ante el 'atraco' del impuesto del CO2 en Cataluña
El presidente Illa ya dijo que no tiene ninguna intención de enfriar el infierno fiscal que se vive en Cataluña
El impuesto sobre las emisiones de CO₂ de los vehículos vuelve al centro del debate político en Cataluña. El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha criticado con dureza la existencia de este tributo y su mantenimiento por parte del Govern Illa. Fernández lo califica como “un robo a mano armada” y un verdadero "atraco".
En su mensaje en redes, Fernández argumenta que se trata de un tributo “regresivo”, de tal manera que perjudica más a los más humildes. Así, el líder popular señala que penaliza a los ciudadanos con menos recursos por la simple razón de que no pueden renovar su coche para adaptarse a las exigencias medioambientales. Paralelo a esto, Fernández ha puesto en relación este tributo con el debate Madrid-Cataluña, ahora en la palestra por proactividad interesada del Govern.
Como es sabido, el presidente Illa se hacía viral estos días por volver a la carga contra Madrid. Con un argumentario claramente 'sanchista', Illa acusaba a la capital de "dumping fiscal" y "acumulación insolidaria". Ahora bien, lo que es innegable es que Cataluña tiene una fiscalidad muy dura por voluntad propia, y así lo recuerda Fernández. "En vez de estar el día entero mirando lo que hace o deja de hacer Madrid, los catalanes deberíamos rebelarnos frente a semejante atraco", concluye.

Un “infierno fiscal” que no se aligera
Cataluña es la comunidad autónoma con más impuestos propios. Actualmente mantiene once tributos de este tipo, entre ellos el impuesto sobre emisiones de CO₂. Patronales y asociaciones empresariales lo han considerado reiteradamente como un ejemplo de “infierno fiscal”.
El Govern de Illa no contempla rebajas en esta materia. Durante la campaña electoral ya descartó bajar impuestos y defendió la presión fiscal como vía para financiar los servicios públicos. Esta posición contrasta con la política de rebajas que practica la Comunidad de Madrid, que a todos los efectos arrasa en competitividad.
Antecedentes judiciales contra medidas similares
Aunque el impuesto del CO₂ no ha sido tumbado en los tribunales en ningún sentido, otras imposiciones medioambientales sí han recibido varapalos judiciales. Las Zonas de Bajas Emisiones de Barcelona y del Área Metropolitana, por ejemplo, fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Lo relevante del caso fue la argumentación de los jueces, que entronca muy bien con este debate sobre el CO₂.
Y es que, en sus sentencias, los jueces apuntaron a la falta de consideración hacia la capacidad económica de los afectados. Señalaron que las restricciones no tuvieron en cuenta a colectivos vulnerables como autónomos o pequeñas empresas. Es decir, que como era de esperar los más perjudicados son los trabajadores.
Más noticias: