Hombre con gafas y traje oscuro sentado en un banco rojo en un entorno formal
POLÍTICA

La primera gran manifestación contra el Govern de Illa: el caos educativo llega a las calles

Como en tantos otros ámbitos, el Govern del PSC no ha solucionado ninguno de los problemas que heredó de Aragonès

La educación catalana ha estallado en la calle. Miles de docentes han protagonizado este sábado la primera gran manifestación contra el Govern de Salvador Illa. La marcha supone un aviso directo a la nueva consellera Esther Niubó, que hereda una de las áreas más tensionadas del anterior Govern. Los sindicatos hablan de “punto de inflexión” y ya anticipan que, si no hay una negociación inmediata, habrá huelgas en el segundo trimestre.

La protesta llega tras semanas marcadas por errores en adjudicaciones de plazas, ratios inasumibles, retrasos administrativos y una precariedad que los sindicatos califican de “insostenible”. El sector acumula años de conflicto con los gobiernos anteriores, pero el arranque del curso ha agravado todos los problemas. El gabinete de Illa prometió orden y estabilidad, pero la comunidad educativa insiste en que la situación va claramente a peor.

Una mujer rodeada de micrófonos da declaraciones a la prensa durante una manifestación, acompañada por otras personas y banderas verdes de un sindicato al fondo.

Un clamor masivo que desborda el centro de Barcelona

La movilización ha reunido a miles de personas desde la plaza Urquinaona hasta la plaza de Sant Jaume, donde el acceso se ha colapsado. En la cabecera se han repetido consignas que han marcado el tono de la jornada: “Menos precariedad”, “Más recursos”, “Ratios más bajas” y “Negociación ya”. Los organizadores aseguran que la magnitud de la protesta confirma un malestar acumulado que se extiende por todos los niveles del sistema educativo.

La manifestación ha sido convocada por todos los sindicatos de la mesa sectorial, desde USTEC y ASPEPC hasta CCOO, UGT y CGT, en un frente común poco habitual. A las reivindicaciones laborales se suman denuncias sobre la falta de personal de apoyo y la caída del poder adquisitivo. Los docentes aseguran haber perdido alrededor de un 25% de capacidad económica respecto a hace dos décadas.

Entre los testimonios recogidos durante la manifestación, muchos docentes subrayan la misma idea: el sistema está al borde del colapso. Profesores explican que hay aulas con más de 35 alumnos, centros donde faltan recursos básicos y equipos desbordados por la burocracia. El personal laboral también denuncia ratios “imposibles” y condiciones salariales que califican de “indignas”.

Mujer de cabello oscuro y lacio con chaqueta roja sonriendo frente a un fondo desenfocado

El Govern, ante un incendio heredado y ampliado

El caos educativo no es nuevo, pero el Gobierno de Illa lo recibe en su peor momento. Los fallos en las adjudicaciones de destino dejaron a más de 45.000 docentes sin saber dónde trabajar. La falta de integradores y educadores sociales ha afectado a los alumnos más vulnerables. Y por si fuera poco, el colapso en la Formación Profesional sigue sin resolverse

El escenario demuestra que Illa hereda un sistema agotado tras años de improvisación y sobrecarga. El anterior Govern de ERC ya reconoció que la presión demográfica y el aumento de alumnado recién llegado están tensionando los centros más allá de su capacidad. Con alrededor de 9.000 nuevos estudiantes al mes, la planificación educativa se convierte en un ejercicio de emergencia permanente.

➡️ Política

Más noticias: