
Más lío en Educació: piden la comparecencia de la consejera por las plazas de FP
El sistema educativo catalán colapsa por fases: malos resultados, debate de modelo y caos de gestión
La gestión educativa en Cataluña vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, por el caos en las adjudicaciones de plazas de FP, que ha dejado a 15.000 alumnos sin destino a tan solo un mes del inicio del curso. La situación ha llevado a Junts a exigir la comparecencia de la consejera Niubó para dar explicaciones por lo que consideran un “desbarajuste inaceptable”.
Aunque Niubó defiende que “la situación no tiene nada que ver” con el desastre de 2024 —cuando 31.000 estudiantes se quedaron sin plaza—, los hechos reflejan una consejería que sigue atrapada en la improvisación. La propia Niubó ha celebrado que se haya alcanzado un “récord” de asignaciones, pero lo cierto es que 14.840 alumnos siguen sin plaza. Entre estos, se incluyen unos 3.000 estudiantes de ESO, considerados prioritarios para evitar el abandono escolar.
La consejera insiste en que el proceso se resolverá antes del inicio de las clases, con nuevas adjudicaciones y vacantes que se publicarán en septiembre. Pero la realidad es que muchos jóvenes y familias viven en la incertidumbre. En cualquier caso, la incertidumbre ya es una nota habitual del sistema educativo catalán.

Un departamento hundido en el colapso administrativo
Este nuevo episodio no es un hecho aislado. En las últimas semanas, la consejería de Niubó ha encadenado fiascos que evidencian un colapso administrativo estructural. Hace menos de un mes, 45.000 docentes se quedaron en un limbo laboral por un fallo en las adjudicaciones de plazas.
La incidencia fue tan grave que la propia consejera tuvo que cesar al subdirector general de Plantillas, Enric Trens, al que acusó de haber actuado de forma “unilateral y deliberada”. Sindicatos como USTEC y CCOO calificaron la situación como “la más grave vivida en Educació en los últimos tiempos”.
La consecuencia directa es que miles de profesores siguen sin saber dónde trabajarán y cientos de centros educativos no pueden planificar horarios ni organizar sus plantillas. La incertidumbre afecta también a las familias, como en general la degradación de Cataluña afecta al ciudadano corriente. Y es que son muchos los servicios asistenciales básicos que dan problemas más que soluciones, desde la sanidad hasta la dependencia y pasando por la educación.
Más noticias: