
Miedo en un pueblo catalán: salen libres dos multirreincidentes que atacan ancianos
El concejal de Seguridad Ciudadana muestra su 'indignación absoluta' por la impunidad que tienen los criminales
La Bisbal d’Empordà vive en estado de preocupación tras la reciente oleada de robos violentos contra personas mayores. En las últimas semanas, varios ancianos, algunos de hasta 97 años, han sido asaltados en plena calle por delincuentes que les arrancaban cadenas y pulseras de forma violenta, provocando caídas y lesiones. Pese a las detenciones, los dos responsables de estos ataques ya se encuentran en libertad.
Los arrestados son un joven de 19 años, subsahariano, con antecedentes, y un hombre de 21, español, con un historial delictivo de hasta 23 casos previos. Ambos fueron detenidos gracias a la colaboración ciudadana y a las cámaras de seguridad del municipio. Sin embargo, su puesta en libertad ha encendido todas las alarmas entre los vecinos, que ven cómo vuelven a caminar por las mismas calles donde cometieron los robos.
Indignación en La Bisbal d’Empordà
El concejal de Seguridad Ciudadana, Xavier Dilmé, ha mostrado su “indignación absoluta” con la decisión judicial. “¿Qué mensaje se le da a un detenido? Que siga en la calle haciendo lo que quiera, que atracar ancianos y tirarlos al suelo no es motivo para ir a prisión”, lamentó. El Ayuntamiento ya ha anunciado que se presentará como acusación particular en el proceso y estudia medidas adicionales para denunciar esta situación.

Las víctimas han sufrido contusiones y lesiones que requirieron asistencia médica, lo que ha acrecentado el miedo entre la población mayor. La sensación de inseguridad se ha instalado en el municipio. Como ocurre en toda Cataluña, los vecinos de La Bisbal consideran que la ley es demasiado blanda con delincuentes que reinciden una y otra vez.
Una problemática que se repite
El caso de La Bisbal no es aislado. Hace apenas unas semanas, en Badalona, se registraron varios robos similares contra ancianos en el centro de la ciudad. Allí, los vecinos denunciaron la escasa presencia policial en las calles. Esta situación se repite pese a las estadísticas que apuntan a una ligera bajada de los delitos.
El verdadero origen del problema está en la impunidad de la multirreincidencia. Aunque los cuerpos policiales realizan detenciones de forma recurrente, los delincuentes acumulan antecedentes sin que ello implique penas efectivas de cárcel. Y los datos así lo demuestran: según Interior, en Cataluña hay alrededor de 3.000 multirreincidentes, la mayoría "sin DNI español", como dijo la consejera Parlon.
Más noticias: