Persona con vestimenta tradicional colorida y detalles dorados, sosteniendo una bolsa de plástico, con diseños de henna en la mano.
POLÍTICA

Matrimonios forzados de chicas en Barcelona: cada semana se denuncia un nuevo caso

Una asociación pakistaní denuncia la hipocresía de las autoridades en Cataluña

Hace unos días una plataforma de educadores del Raval lanzaron un SOS denunciando lo que ocurre con muchas chicas. Alertaron de un estricto control de las familias sobre estas menores, a las que aíslan socialmente cuando llegan a la adolescencia. En muchos casos es el paso previo para obligarlas a casarse.

Manos de una persona joven descansando sobre un vestido blanco con detalles de encaje y perlas.

Estos profesionales también vincularon los casos a comunidades religiosas cerradas. Su denuncia destapó el drama de los matrimonios forzados en Cataluña. Pese a estar prohibidos por ley, la policía ha registrado unos 200 casos en los últimos quince años.

Son datos de la Generalitat a petición de Vox, aunque se niega a informar del origen de las familias para "evitar la estigmatización". Algunas asociaciones culturales islámicas del Raval niegan la problemática y hablan de casos aislados que se solucionan con mediación. Otras más valientes han decidido a alzar la voz, como la Asociación Cultural Educativa y Sovial Operativa de Mujeres Pakistaníes (Acesop).

La realidad es mucho peor de lo que dicen las cifras

En declaraciones a Betevé, esta organización alerta de que la realidad es mucho peor de lo que apuntan los datos. De hecho, la Generalitat reconoció que en la estadística solo se cuentan los casos registrados pero que podría haber muchos más. 

Huma Jamshed, responsable de la organización, asegura que cada semana reciben almenos un nuevo caso. Son chicas que llegan a la entidad pidiendo ayuda porque se familia las quieres casar con alguien en contra de su voluntad. Según explica, a cambio de pactar el enlace las familias reciben un dinero que luego invierten en traer a otros parientes a Barcelona. 

Todo empieza con el paso de la niñez a la adolescencia. Las familias aíslan socialmente a estas niñas impidiéndoles que hagan actividades, e incluso les impiden ir solas por la calle o acercarse a otros niños. El control familiar hace que las niñas se vuelvan más dóciles y luego acepten casarse con quien ellos quieren sin rechistar. 

Si se niegan pueden acabar muriendo

Los matrimonios se suelen llevar a cabo mediante engaño. Según explica Jamshed, son conducidas a Pakistán y una vez allí las extorsionan (por ejemplo quitándoles la documentación para que no puedan volver a España).

Montaje con fotos de personajes

La situación es tan dramática que las niñas que huyen acaban volviendo tarde o temprano con sus familias. "Todas las que conozco en esta situación se acaban casando por la fuerza y ya tienen dos o tres hijos", afirma esta activista pakistaní. En los casos más extremos la rebeldía les puede costar la vida, como a dos hermanas de Terrassa asesinadas en Pakistán por un crimen de honor en 2022.

Connivencia de las autoridades en Cataluña

La responsable de Acesop señala también claramente la hipocresía de las autoridades en Cataluña. “Hay mujeres con altos cargos en el Ayuntamiento de Barcelona que asisten a comidas organizadas por hombres pakistaníes donde no hay ninguna mujer”, afirma. Lo cual, según dice, es del todo “inadmisible”.

La connivencia con estas comunidades en favor de una supuesta diversidad atenta contra los derechos más elementales de las mujeres y las niñas. Resulta contradictorio, sobre todo porque estos partidos son los que luego defienden el feminismo más radical. 

En cambio, Jamshed pone en valor el trabajo diarios de entidades como la Xarxa del Raval, Dones de Sant Antoni y la Asociación Salud y Familia. Hacen una labor de concienciación que es muy importante para estas chicas. Aunque hará falta una implicación mucho mayor de las instituciones para identificar el origen del problema y empezar a erradicarlo.

➡️ Política

Más noticias: