Un presentador de noticias en un estudio de televisión sosteniendo un papel con el logotipo de TN.
POLÍTICA

La Generalitat admite que TV3 margina a Vox y a Aliança Catalana

El último informe del CAC refleja la falta de pluralismo político en los medios públicos catalanes

Partidos como Vox y Aliança Catalana llevan tiempo denunciando la vulneración de los principios básicos del servicio público audiovisual en Cataluña. Critican que vulnera los supuestos básicos del pluralismo político y la neutralidad. La poca o nula presencia de estos partidos, además de su estigmatización, contrasta con la sobrerrepresentación de otros partidos e ideologías.

Mujer hablando en un podio con fondo de madera.

El Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) lo acaba de reconocer en su último informe. Este es un organismo independiente que vela por el correcto funcionamiento de los medios de comunicación, tanto públicos como privados.

Este lunes ha publicado el informe sobre pluralismo político, y no deja en buen lugar a TV3.

Sin apenas presencia

La televisión que pagan todos los catalanes marginó a Vox y Aliança Catalana en 2024. Su escasa presencia contrasta con la máxima representación obtenida por el PP, seguido, por este orden, por ERC, PSC/PSOE y Junts.

Una tendencia seguida también por Catalunya Ràdio, que dio especial preferencia a ERC seguido de Junts, PSC/PSOE y PP. Tanto Vox como Aliança Catalana fueron ignorados por los medios públicos catalanes. 

Esto es una anomalía teniendo en cuenta que tanto Vox como Aliança Catalana tienen representación en el Parlament. El cordón sanitario mediático impide que sus votantes tengan el mismo derecho a la información que los votantes de otros partidos. Además, incurre en una competencia desleal entre formaciones políticas.

Esta anomalía es más flagrante en el caso de Aliança Catalana, cuya líder, ahora diputada, nunca ha sido entrevistada por TV3 ni Catalunya Ràdio. La dirección aludió a criterios como el interés informativo. Las pocas veces que el partido aparece en televisión es con connotaciones negativas.  

Estigmatización y sesgo ideológico

Donde sí han tenido más presencia tanto Vox como AC ha sido en RTVE, en programas como El Cafè d'Idees. Sin embargo, la cosa tampoco mejora mucho. Según el informe del CAC, el PP es el partido con más presencia seguido de PSC/PSOE, Junts y ERC.

RAC1 ha sido otro de los medios criticados por su sesgo ideológico. En este caso el PP encabeza el ranking de partidos con más presencia, seguido de ERC, PSC/PSOE y Junts. Este es uno de los medios más subvencionados en Cataluña.

Un hombre con traje oscuro y corbata habla gesticulando con la mano en un entorno de madera decorativa.

El informe del CAC confirma que los medios públicos y subvencionados son una correa de transmisión del poder. No solo por la sobrerrepresentación de algunos partidos, sino también por su sesgo ideológico.

TV3 y Cataluña Ràdio, así como RAC1, han ignorado el tema de la inseguridad pese a que es una de las principales preocupaciones de los catalanes. En cambio, han dado todo el bombo posible a temas como el de la vivienda. TV3 y RAC1 han sido altavoces de teorías como que la inseguridad son simples percepciones.

También suelen caracterizar a Vox y AC con apelativos como "ultra", "extrema derecha" y "xenofobia". Esto ha aumentado la desafección de muchos catalanes hacia todo un símbolo de catalanidad como era TV3.

➡️ Política

Más noticias: