Casi 200 matrimonios forzados en Cataluña en los últimos años, muchos de ellos niñas
La Generalitat se niega a ofrecer datos del origen de las familias 'para evitar la estigmatización'
Una plataforma de educadores del barrio del Raval han lanzado un mensaje de socorro esta semana por lo que está pasando con muchas niñas. Alertan de un control extremo de las familias sobre estas niñas en comunidades religiosas cerradas. Al llegar a los 12 años les impiden hacer actividades y tener cualquier tipo de vida social.
Asociaciones culturales del barrio advierten que en muchos casos el aislamiento social es el paso previo para obligarlas a casarse. Esto debería encender todas las alarmas. Sobre todo teniendo en cuenta que no se trata de un hecho aislado.
Organizaciones humanitarias llevan tiempo alertando del aumento de matrimonios forzados en Europa en los últimos años. Estamos ante un fenómeno en auge, que tiene también su impacto también en Cataluña.
Precisamente para poner luz al problema, Vox ha solicitado al Parlament los datos de los matrimonios forzados (no solo de menores) en Cataluña. La Consejería de Igualdad y Feminismos ha facilitado los casos de los que se tienen constancia desde 2009 hasta 2021.
Son datos oficiales proporcionados por la Consejería de Interior, a los que E-Notícies ha tenido acceso.
En este período se han registrado 194 casos de matrimonios forzados, pese a que la ley los prohíbe tajantemente. El principal repunte se produjo entre 2009 y 2011, y desde entonces se ha mantenido estable. En algunos años ha sido especialmente elevado, como en 2013, con 26 casos detectados.
Muchos casos de 16 y 17 años
La consejería ha ofrecido también un desglose por edades. Cuatro de los matrimonios forzados son de niñas entre 10 y 12 años, mientras que se han detectado 46 casos de niñas entre 13 y 16 años obligadas a casarse. De hecho la franja de los 16 y 17 años son las que acumulan más casos, con 32 y 25 matrimonios forzados.
Año | Casos |
2009 | 12 |
2010 | 15 |
2011 | 21 |
2012 | 16 |
2013 | 26 |
2014 | 10 |
2015 | 15 |
2016 | 14 |
2017 | 10 |
2018 | 12 |
2019 | 15 |
2020 | 18 |
2021 | 10 |
Fuente: Consejería de Interior
Casos por edad (2009-2021)
Edad | Casos |
0-9 | 0 |
10 | 2 |
11 | 1 |
12 | 1 |
13 | 7 |
14 | 9 |
15 | 14 |
16 | 32 |
17 | 35 |
18 | 18 |
19 | 31 |
20 | 16 |
21 | 10 |
22 | 6 |
23 | 5 |
24 | 0 |
25 | 0 |
26 | 1 |
27 | 1 |
28 | 2 |
29 | 0 |
30 | 0 |
31 | 1 |
32 | 0 |
33 | 2 |
34-99 | 0 |
Fuente: Consejería de Interior
El Departamento de Igualdad no ha ofrecido datos sobre el origen de las familias “para evitar posibles estigmatizaciones”. Afirma que la problemática se tiene que abordar “sobre la perspectiva que constituye una grave vulneración de los derechos humanos”. Pero añade que “es un fenómeno universal que afecta a todas las culturas y sociedades”.
Además, hay que tener en cuenta que la estadística no tiene en cuenta el período de 2021 hasta ahora. Y que muestra solamente los casos detectados, sin reflejar aquellos de los que hay sospecha o riesgo bajo. Por lo tanto, los datos no recogen la globalidad de un fenómeno que probablemente sea aún peor.
Fenómeno creciente en Europa
Las organizaciones humanitarias han alertado del aumento de los matrimonios forzados en los últimos años en Europa. Además aseguran que muchos de estos casos son niñas y adolescentes. Esto ha incentivado a los estados a legislar de forma concreta contra estas prácticas, y a desarrollar mecanismos de abordaje del problema.
El caso fue denunciado el año pasado por la eurodiputada Assita Kanko en el parlamento europeo. Advirtió que en pleno 2024 hay niñas y mujeres que viven en en la Unión Europea como si estuviéramos en la Edad Media.
Kanko, originaria de Burkina Fasso y no precisamente de ultraderecha, señaló claramente a la comunidad islámica como respondable de esta situación. En esta religión los matrimonios están regulados por la sharia y solo se someten a sus leyes y dictados. El control religioso se combina con las costumbres patriculares de cada país, dando lugar a comunidades cerradas y mundos paralelos.
"La dignidad de las mujeres está en juego, los valores europeos deben prevalecer", clamó esta europarlamentaria. "No podemos dejar que estas mujeres y niñas vivan en la edad media en el año 2024. Si las abandonamos, estamos abandonando a todas las mujeres".
Más noticias: